Analizamos los 10 sectores más rentables dentro del mundo de las franquicias para que tu inversión sea una apuesta segura. Desde el mundo de la alimentación, las inmobiliarias o el sector salud. ¡Hay un mundo de posibilidades para el éxito de tu franquicia!
Los sectores más rentables para iniciar una franquicia
Mucha gente ha querido, alguna vez, poder emprender y ponerse al cargo de una importante empresa. Hoy en día la forma más sencilla y segura de lograrlo es a través de una franquicia. Poder invertir un capital razonable y con multitud de prestaciones y, a cambio, posicionarse al mando de una marca ya reputada y consolidada en el mercado es algo muy atractivo por lo que cada vez más gente está optando.
Sin embargo, a la hora de lanzarse a esta aventura financiera, es normal que te pares en seco y te hagas la gran pregunta: ¿a qué sector debo dedicarme? Las franquicias son tan rentables como versátiles y es por eso que hay un gran abanico en el que elegir. Sin embargo, para poder orientarte sobre las que más rentabilidad y éxito están teniendo, aquí te dejamos una lista de los top 10 de los sectores de franquicia con más éxito en el mercado.
Agencias inmobiliarias
En el último tiempo, ha habido una subida exponencial dentro del mercado de las inmobiliarias. A pesar de la crisis que asola todo el continente, durante el año 2021 hubo una subida del 23,6% en cuanto al número de hipotecas, lo cual asegura en buena medida la rentabilidad de agencias inmobiliarias que den salida a la necesidad de mercado. Es por eso que, aprovechando este tirón, han llegado a abrir franquicias que están ofreciendo todo tipo de mejoras dentro de este sector.
Las agencias inmobiliarias ya no solo son oficinas físicas, sino que ofrecen todo tipo de avance y ventajas competitivas de las que pueden nutrirse las franquicias. El mundo online ha ganado terreno, haciéndose uno de los más demandados y, por otro lado, ha subido la petición y formación de profesionales dentro de este ámbito, lo cual lo convierte en un negocio en alza, rentable y con posibilidad de crecimiento. No obstante, hoy en día la recuperación del capital no puede garantizarse 100% debido a la situación de guerra, crisis e inflación.

Alimentación
Hay sectores dentro del mercado que, a pesar de estar viviendo, como todos, los estragos de la guerra y las sucesivas crisis que enfrenta España, siguen siendo de carácter imprescindible y siempre se saben adaptar a los tiempos más difíciles. En este sentido, el sector de la alimentación es uno de ellos, ya que es un bien necesario que, incluso en los tiempos de pandemia, tuvo un crecimiento en comparación con el resto. Todo ello hace que, apostar por una franquicia del mundo de la alimentación, sea una de las apuestas más inteligentes.
Es cierto que con la irrupción de la guerra de Ucrania, los precios del cereal y de las importaciones y exportaciones se han incrementado, dificultando el comercio. No obstante, esto no ha afectado a productos ibéricos, que siguen teniendo un crecimiento del 6,3% tras la pandemia. Además no se debe olvidar el gran boom que está habiendo en las últimas décadas en torno a los productos frescos, ecológicos y sostenibles. Un nicho que cada vez está creciendo más y que supone una mina de oro para cualquier franquiciado.
Descubre las mejores marcas de supermercados en 2022

Belleza
Cada vez son más los locales que ofrecen servicios de belleza integral que van desde venta de productos hasta servicios profesionales de manicura, peeling o peluquería. El mundo de la estética está en alza pero, ante el evidente crecimiento de este sector, se ha vuelto imprescindible poder definir y delimitar el campo de actuación para que la franquicia acabe teniendo éxito. De este modo, se necesita afinar el olfato para poder ofrecer servicios que vayan más allá de los típicos negocios locales que lleguen a superar las 10 unidades.
Una de las formas de poder lograrlo es teniendo un perfil más empresarial como franquiciado. Esto quiere decir, lograr crear una cadena especializada e independiente que vaya más allá de las grandes marcas y que destaque por sobre los negocios pequeños y locales. Para ello, se debe tener inquietud en el sector y, sobre todo, tener un ojo crítico y curioso en búsqueda de novedades y mejoras sobre el sector, ofreciendo un perfil profesional, competente y con una actitud empresarial.

Hostelería
Si algo ha dejado en claro el paso de la pandemia es que España es un país hostelero y, por lo tanto, un nicho que siempre tendrá una enorme rentabilidad. Es por eso que invertir en una franquicia en este sector estará enfocado principalmente, a definir qué tipo de servicios se quiere ofrecer. Debido a la alta demanda y la variedad que hay, lo que más se suele cotizar hoy en día es la exclusividad, la variedad de producto y la puesta en escena.
Además de esto, se debe estar al tanto de la oferta de este sector; los horarios más competentes, la posibilidad de un servicio ininterrumpido 24 horas, la distribución a través de sistemas delivery o la fidelización de los clientes con perfiles de socio, promociones o descuentos. Sin duda, un sector que, debido a su demanda, acaba proyectándose solo. Lo único que hace falta es tener un buen proyecto y mirada de empresario, motivación y recursos; el resto viene de la mano y promete unos resultados positivos casi garantizados.

Mobiliario y decoración
El sector del mobiliario y el mundo de la decoración ha tenido una importante tendencia al alza desde el año 2021, con un crecimiento de hasta el 19,4%. Todo esto puede estar estrechamente relacionado con el incremento en el mercado inmobiliario y la salida de la crisis de la vivienda, habiendo cada vez más gente con la intención de comprar una casa y decorarla. Para ello, este sector ha tenido que adaptarse, aprovechando el tirón y ofreciendo productos y servicios mucho más atractivos para estos clientes.
Han quedado atrás modelos de negocio que tenían que ver con fabricaciones en cadena y muebles enfocados en la utilidad; ahora los clientes buscan productos y mobiliario exclusivo, con un gran peso en la parte de diseño y decoración pero adaptándose a unos precios competitivos. Es por ello que la clave del éxito en este sector de la franquicia reside en poder ofrecer muebles y decoración exclusiva, a buenos precios y con un trato personalizado, haciendo al cliente partícipe del proceso.

Negocios de automóvil
Otro de los sectores que más juego pueden dar hoy en día dentro del mundo de las franquicias es el del automóvil. Dentro de esta lista, supone uno de los nichos que siempre suele estar en alza, independientemente del año y de la situación económica global. Todo esto se debe a que el mundo de la automoción siempre ha sido necesario y, sobre todo, se ha sabido adaptar a las necesidades y las inquietudes del mercado.
De este modo, podemos encontrarnos varias modalidades de franquicias dentro de este sector. Por un lado, en el ámbito didáctico, siempre resulta buena idea abrir un autoescuela de alguna marca posicionada, aplicando logaritmos que fomenten la ocupación de las clases y las diferentes modalidades de matrícula. Por otro lado, se puede optar por un servicio más tradicional como el mundo de los talleres y de la reparación, el cual se ha ido adaptando a los nuevos tiempos. Por último, no hay que pasar por alto los servicios de productos de alquiler interurbanos los cuales supone una alternativa ecológica y barata en alza.
Moda y complementos
A pesar de que los últimos años fueron bastante críticos en este sector, parece que desde 2022 todo va mejorando. Las cifras nos dicen que mientras que en 2020 las ventas bajaron un 70,3% y en 2021 el 38,1%, lo cierto es que, a pesar del incremento del valor de la energía por la guerra de Ucrania, España está logrando salir a flote dentro de este sector con una subida de 21,5%. Todo esto hace que las franquicias se puedan ir adaptando y consiguiendo mejores canales de mercado dentro del mundo de la moda.
La clave para lograr el éxito de esta franquicia es poder subirse a la ola y ofrecer prendas y colecciones que tengan un carácter exclusivo pero, sobre todo, que ofrezcan variedad en cada colección y necesidad de compras por estaciones y temporadas. Todo esto, unido a una venta al detalle y personalizada, hará que el negocio vaya sobre ruedas a pesar de las malas cifras de años pasados.

Transporte y mensajería
Puede que no sea uno de los negocios más evidentes en la lista teniendo grandes sectores como el de la alimentación, la hostelería o la automoción. Sin embargo, no se debe pasar por alto el área de transporte y mensajería ya que la tendencia demuestra que es una inversión en alza debido al cambio de consumo que está habiendo. El mercado español de mensajería y paquetería creció el 4% en 2020, hasta los los 7.750 millones de euros, demostrando que es un sector en crecimiento movido por las ventas onlines, los deliverys y demás servicios de transporte.
Se debe tener también en cuenta que las marcas que operan dentro de este sector ya están muy consolidadas dentro del territorio por lo que, si se decide abrir una franquicia de una de ellas, se podrá evitar todo el riesgo que está suponiendo el costo de la energía por la crisis y la guerra en Ucrania. Además, como decíamos, la digitalización de muchos negocios y productos incrementa la necesidad de transporte y mensajería de los mismos, lo cual lo hace un servicio cada vez más demandado.
Informática y telecomunicaciones
No se puede pasar por alto que ya estamos inmersos en una generación tecnológica, lo cual hace evidente que un negocio enfocado a la informática puede traer múltiples beneficios. Parte de esto quedó demostrado con la llegada de la pandemia en 2020; el sector tecnológico e informático tuvo un fuerte crecimiento con la llegada del teletrabajo y las telecomunicaciones tanto personales como profesionales. A pesar de que la pandemia ya no parece ser un impedimento, esta tendencia se ha conservado y es por eso que se ha convertido en un sector bastante atractivo para invertir en una franquicia.
Lo que se busca dentro de este área son precios competitivos, una inversión moderada y una oferta variada de productos. A pesar de que ya hay grandes marcas operando dentro del sector tecnológico, se ha comprobado como varios operadores regionales se están haciendo un gran y férreo hueco con tiendas físicas, lo cual lo convierte en una oportunidad de oro como franquiciado.
Salud
El mundo de la salud es muy amplio y, por lo tanto, ofrece múltiples posibilidades a la hora de abrir una franquicia. A pesar de que durante la pandemia tuvo un fuerte descenso de en torno al 25%, lo cierto es que los datos empiezan a dar señales de recuperación y, además, de nuevos horizontes de negocio, adaptados a las necesidades que cada empresario.
Por un lado, el negocio puede ir enfocado a sectores de la salud más clásicos como el mundo de las consultas psicológicas, odontológicas y oftalmológicas. Sin embargo, también se puede enfocar dentro del punto de vista de la nutrición y los gimnasios, siendo estos últimos punteros tras la pandemia y muy demandados.
Conclusión
Como podrás comprobar, crear una empresa de éxito nunca ha estado tan al alcance. Son muchos los sectores de la franquicia que pueden adaptarse a las necesidades que tengas. Por lo tanto, no solo consistirá en invertir el capital y usar tus herramientas como empresario sino que también está la posibilidad de elegir un sector que además de ser rentable, sea de tu interés.
La prioridad en cualquier caso es poder hacer previamente un estudio del mercado y comparar varias opciones a lo largo de los últimos años para poder asegurarte de que tu proyecto de franquicia está yendo por buen camino competitivo. Finalmente, la economía es algo que está en constante movimiento y la clave del éxito consiste en estar en el lugar oportuno en el momento oportuno.