Son muchas las marcas españolas que a fuerza de trayectoria y calidad han pasado a formar parte del patrimonio gastronómico del país. Telepizza, ya con 35 años de historia, es una de ellas. La marca que fue fundada en 1987 por Leopoldo Fernández Pujals, apuesta a un relanzamiento de su imagen, con miras a la comunicación con el público más joven.
De hecho, todo el movimiento obedece a una estrategia de crecimiento a largo plazo, que le ayude a mantener el liderazgo en su categoría, y especialmente a llegar a los consumidores millenials. En FranquiciasExito te contamos todo sobre esa movida publicitaria.
La apuesta al futuro de Telepizza
Quienes hemos tenido oportunidad de probarla, coincidimos en que Telepizza es un sabor de tradición para los españoles. Pero, ya superando las tres décadas de operaciones, la marca ha visto necesaria una renovación de su imagen.
Se trata de un proceso de transformación que ha sido puesto en marcha desde hace algunos meses, y que ha representado una revisión de todos los activos de la marca. Como vemos, no se trata tan solo de un asunto meramente publicitario, sino de la reconstrucción de la visión empresarial.
Por supuesto que la redefinición de la estrategia de comunicación y marketing es punto principal. Jesús Cubero, CMO Global de Food Delivery Brands, grupo de restauración al que pertenece Telepizza, expuso al respecto que «Para el relanzamiento queríamos volver a nuestros orígenes, pero renovando y mejorando todos nuestros activos, desde el producto hasta la imagen, explicando por fin por qué nuestro secreto siempre ha estado en la masa.»
Y en efecto, es este el eje temático de la nueva estrategia de marketing: el regreso a un eslogan con el que la marca se posicionó por años, pero que en la última década ha quedado relegado al desuso.
El secreto está en la masa… la vuelta de un clásico
Son tres los aspectos fundamentales en los que se sustenta el lanzamiento de Telepizza como marca. En primer lugar, se trabaja en un cambio de la imagen y el tono de la comunicación, para que logre llegar a un público joven.
En segundo lugar, aparece la mejora de la calidad del producto. Y, por último, la estrategia busca fortalecer el sentimiento de pertenencia al mercado español. Para ello, una de las líneas fundamentales es el rescate del eslogan tradicional con el que la marca se abrió paso en sus inicios.
De hecho, Cubero comenta al respecto que el eslogan es algo que la marca nunca tendría que haber perdido, y que su reutilización es una manera de volver a los orígenes. Se trata de un recordatorio a la trayectoria de una firma que fue, por ejemplo, pionera en el sector delivery en España.
Lo fundamental en este sentido es la actualización de la imagen, trayendo a la modernidad los valores tradicionales. La estrategia de comunicación que se empezará a correr va de la mano con el público al que se pretende llegar. En este sentido, pone el foco en los canales digitales como las redes sociales, con piezas gráficas y audiovisuales cargadas de energía y de color.
Crecimiento de la red
Otra de las apuestas de Telepizza de cara a su crecimiento futuro es el desarrollo de nuevos formatos de tiendas. Se trata de un proyecto en el que se viene trabajando desde hace algún tiempo, y que tiene como fin aumentar la capilaridad de la red.
Recordemos que no solo es una marca ya entrañable para los españoles en lo relativo a sabor. También es un peso pesado en el mundo de la restauración. La cadena cuenta con 720 tiendas operativas, que hacen presencia en todas las Comunidades Autónomas del país.
Además de ello, genera unos 14 mil puestos de trabajo, lo que la convierte en uno de los principales empleadores del sector QSR (Quick Service Restaurant). En definitiva, Telepizza apuesta con fuerza a permanecer y escalar en el mercado, adaptándose a las necesidades de las nuevas generaciones.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a que también leas la nota en la que te contamos sobre la más reciente inauguración de Mahalo Poké en Barcelona. ¡Nos encontramos en un próximo artículo!