InicioSin categoría¿Rusia pretende invadir Ucrania?

¿Rusia pretende invadir Ucrania?

La inteligencia estadounidense cree que Rusia seguirá concentrando tropas junto a la frontera de ucrania con el objetivo de invadir el país en los próximos meses. Putin pretende colocar unos 175.000 efectivos en la frontera para que la intervención sea rápida y desanime a los ucranianos a presentar resistencia.

Este mismo año el ejercito ruso ya realizó maniobras muy polémicas en la zona fronteriza entre Ucrania y Rusia. La cosa no fue a mayores, pero esas acciones generaron cierta sospecha por parte de Occidente.

Las imágenes captadas por los satélites espías de EEUU reflejan la movilización durante varias semanas de tropas rusas en las fronteras, alertando de una crisis como la vivida en Crimea en el año 2014.

El gobierno ucraniano ha anunciado su intención de incorporar al país en la OTAN, para que sea la alianza atlántica la que les proteja y que les sirva de blindaje frente a las pretensiones del Kremlin.

No se sabe exactamente hasta donde está dispuesto a llegar Putin esta vez, pero en Washington ya han advertido que, si se produjese el ataque, EEUU respondería con las mismas armas y con el endurecimiento de sanciones que ya padecen desde el año 2014.  

¿Realmente Rusia podría invadir Ucrania?

Conforme el ejercito ruso concentra efectivos en la frontera con Ucrania, algo que viene haciendo unas cuantas semanas, los analistas y los políticos de toda Europa y de EEUU discuten cuales son las intenciones reales de Moscú.

Hay una sensación de confusión en todo lo relacionado con este conflicto, no se sabe muy bien lo que pretenden con este movimiento tan arriesgado, porque la invasión a Ucrania se podría considerar irracional, trayendo consigo una guerra que Rusia tendría muy complicado salir victorioso, si Europa Occidental y EEUU deciden intervenir en el conflicto.

Si la OTAN tomase la decisión de mantenerse al margen, Ucrania no es un país precisamente pequeño, excluyendo la zona de Crimea, contaría con una población de aproximadamente 40 millones de habitantes, con un ejército de 250.000 hombres en activo, más 1 millón de soldados en reserva.

Si se llevan a cabo acciones militares, Rusia solo utilizaría una parte de todo su potencial bélico, lo que le llevaría a hacerse rápidamente con una cantidad limitada de territorio ucraniano, como piensa gran parte de la población rusa sumada a que hay un pensamiento generalizado que gran parte de la población ucraniana estaría a favor de una presunta invasión de su país vecino.

¿Cuál es el motivo por el que Rusia quiere invadir Ucrania?

Tras su independencia de la unión soviética en 1991, Ucrania siempre quiso tender puentes hacia su frontera occidental y mejorar su relación con Europa, algo que le ha separado siempre de rusia y le ha hecho estar considerada una amenaza para sus intereses. En 2013 arrancaron las protestas de las mayorías sociales de Kiev, contra el entonces presidente prorruso Víktor Yanukóvich, y su decisión de frenar la entrada de ucrania en la unión europea.

Las protestas se convirtieron rápidamente en un conflicto violento que por un lado terminó con Yanukóvich exiliado a Rusia, pero por otro, sirvió para que Putin organizara una cadena de maniobras para profundizar en la desestabilización del país.

En marzo, la península de Crimea aprobaba por referéndum abandonar ucrania y pasar a ser territorio satélite de Rusia, y en abril de ese año, miles de combatientes y mercenarios pro rusos lanzaban una ofensiva violenta en la conocida región del Donbass, compuesta por las provincias de Donetsk y Luhansk, ambas de mayoría social pro rusa y que terminarían por declarar su independencia de ucrania. Desde entonces las tensiones no han parado de fluctuar y de acumular víctimas mortales, todo a pesar de la firma en 2015 de los llamados acuerdos de Minsk II, cuando Francia y Alemania-consiguieron sentar en la mesa a Rusia y Ucrania para pactar un alto el fuego, pero el acuerdo pronto fue papel mojado y desde entonces la dinámica ha sido la desconfianza.

En 2018, el entonces presidente Petró Poroshenko, prohibió la entrada a ucrania a todos los barones rusos entre las edades de 15 a 60 años, en un intento por evitar filtraciones rusas. Además, pidió ayuda para formar parte de la OTAN, en un intento de asegurar la libre circulación en el mar de Azov, bajo el control de la armada rusa.

El conflicto pareció mejorar en diciembre de 2019, cuando el recién nombrado presidente Volodymr Zelenskiy, prometía en su campaña terminar con la guerra en el Donbass, pero meses después, se dio cuenta que salir del status quo del conflicto sería muy difícil y la situación siguió sin moverse a pesar del armisticio firmado a mediados de 2020.

En marzo de 2021, de nuevo se volvieron a intensificar los ataques de artillería de los separatistas pro rusos contra el bando ucraniano, lo que, junto al enorme despliegue de tropas de rusia, está levantando las peores sospechas a pesar de que el kremlin sigue negando su interés en avivar una guerra total sobre su vecino. Esto último es algo que para algunos expertos podría ser verdad. Algunos creen que Vladimir Putin estaría testando la posibilidad de avivar un conflicto con la nueva administración de Joe Biden, quien nada más llegar a la casa blanca llamó abiertamente asesinó al presidente de rusia. Sin embargo, otros expertos apuntan a que la reciente propaganda vertida en las televisiones rusas, donde se afirma que Ucrania estaría preparando un genocidio contra la población pro rusa en el Donbass, podría significar precisamente que Rusia estaría pensando en entrar en Ucrania a pacificar este supuesto genocidio, y de paso hacer efectiva la anexión definitiva de la región.

Washington ya ha mandado dos barcos al mar negro con un mensaje claro a Putin. El apoyo de EE. UU a Ucrania es incondicional, mientras Rusia sigue elevando el tono y buscando un posible pretexto para el conflicto.

Cuanto más fuerte suenan los tambores de guerra cada vez es más fácil que un error de cálculo desemboque en un nuevo conflicto en el flanco este del continente europeo.

Franquiciasexito
Franquiciasexitohttps://franquiciasexito.com
Portal de noticias líder en actualidad sobre el mundo de las franquicias. Nuestro equipo de expertos se encarga de recopilar y ofrecer información actualizada y completa sobre todo lo relacionado con este sector.
ARTICULOS RELACIONADOS
Más

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

    Recibe información sobre la actualidad del sector

    ¡Síguenos en redes!

    Más popular