Definición del Royalty de una franquicia
A la hora de adquirir y ponerse al frente de una franquicia, cada detalle es importante y siempre es de utilidad poder tener una garantía de que, pase lo que pase, la identidad de la marca y su reconocimiento estarán asegurados. Esto es, entre otras cosas, una de las funciones principales de los conocidos royalties y en este nuevo artículo profundizaremos sobre el tema.
Cada día son más las personas que quieren lanzarse a la piscina de los negocios y ponerse al mando de una empresa con la cual poder sacar adelante sus proyectos y entrar en el mercado. Para ello, una de las formas más efectivas, seguras y rápidas es recurrir a las franquicias, un modelo de negocio en el cual el propietario tiene como garantía la marca y la reputación de una empresa ya consolidada, además de otros privilegios.
Sin embargo, aunque es una atractiva opción que merece la pena valorar, es importante, antes de lanzarse al vacío e implicar nuestro capital, conocer todas las opciones que hay dentro del mundo de las franquicias y, sobre todo, cuales son sus características y elementos más destacados e importantes. Es por eso que, en esta ocasión, queremos centrarnos en los famosos royalties. Seguramente habrás escuchado hablar de ellos más de una vez pero, si quieres conocerlos en profundidad y saber cómo calcularlos, a continuación te lo explicamos todo
¿Qué es el royalty en una franquicia?
A groso modo, un royalty no es más que el pago o el porcentaje de pago que se le debe dar al creador de un producto o servicio por prestar su resultado con el fin de poder sacar un beneficio. En este sentido, todo el mundo comercial, del sector que sea, puede tener un régimen de royalties que pueda proteger y garantizar la propiedad intelectual de los creadores.
Precisamente, este concepto también se traslada al mundo de las franquicias, donde los royalties es uno de los costes más importantes que debe barajar el futuro franquiciado a la hora de elegir una empresa en la que invertir. Dentro de esta modalidad de negocio, el royalty es el importe que el franquiciador le cobra al franquiciado para poder comerciar con su marca.
De este modo, la marca o la empresa que presta su imagen y su reputación comercial, acaba recibiendo un beneficio por prestar toda su infraestructura al franquiciado. Se trata, por tanto, de una cantidad que garantiza la reciprocidad en la operación y que, además, pone sobre la mesa, no solo obligaciones para el franquiciado, sino también deberes por parte del franquiciador.
Normalmente, los royalties se suelen pagar mensualmente, teniendo un baremo de entre el 0% y el 10%, dependiendo de la empresa y el sector. A cambio de este pago, el franquiciado goza de ciertos servicios y garantías dentro de su negocio.
¿Cómo se calculan los royalties?
Poder calcular el valor de un royalty puede ser un herramienta muy útil a la hora no solo de poder prever los gastos que conlleva el comenzar con una franquicia, sino que también te orientará sobre las empresas en las que se está interesado para poder tomar la decisión que mejor se adapte a ti.
Es por eso que, a la hora de poder calcular el valor de los royalties, se debe tener en cuenta una serie de elementos:
- Cúal es la rentabilidad del franquiciado, lo cual garantizará que pueda hacer frente a los pagos;
- Cual es la rentabilidad del franquiciador, para dar garantías y fiabilidad al franquiciado de la inversión que va a realizar;
- El coste directo que supone este gasto para el franquiciado;
- El beneficio o valor que va a recibir el franquiciado por el servicio central (aumento de ingresos y reducción de costes);
- Los niveles de desarrollo de todo el negocio a partir de la estructura central.
Con todos estos datos sobre la mesa, se pueden calcular de una forma fiable cuál es el valor justo y acertado del royalty que mejor se equilibra con la franquicia.
Para ello, se debe desarrollar y determinar una cuenta de resultados del franquiciado y otra de la central de servicios. Además, hay que calcular cuál es el coste real de dar de alta esta nueva franquicia y cuanto seria el coste de cada unitario de soporte. Para terminar, después de poder determinar los costes y ganancias de cada una de las partes, se debe determinar lo que le supondría el royalty al franquiciado respecto a abrir un negocio independiente del mismo sector.
Todas estas variables, nos arrojarán la información necesaria como para que el porcentaje de royalty que se pacte entre la empresa central y la franquicia sea equilibrado y viable. Por lo tanto, no hay una única forma de calcular el royalty, sino que requiere de una suma de variables para cada empresa.
¿Cuánto cuesta el royalty?
Como decíamos, no hay una cantidad fija ni una fórmula mágica que pueda calcular el valor exacto que deben tener los royalties, sino que, más bien, se trata de una estimación que se tiene que hacer para casos concretos. Aún así, sí que hay baremos orientativos para poder saber cuánto es el valor promedio y aceptable de royalty que podemos pagar por nuestra franquicia.
Normalmente, los royalties confluyen entre el 0% y el 10% de los ingresos, lo cual se deberá ir determinando en cuanto a marca y sector, siendo un 5% uno de sus porcentajes más comunes. Aún así, no hay delimitados por normativas ningún mínimo ni máximo.
De este modo, a pesar de que una marca pueda optar por subir del 10% o, por el contrario, suprimir el cobro de royalties, debe ser el franquiciado el que estudie cuál es la opción que mejor le conviene. Cuando se analiza una franquicia es muy importante mirar si el valor que nos va a aportar la marca justifica ese porcentaje o no.
Tipos de royalties
Ahora que ya sabes qué son los royalties, cómo se calculan, qué se tiene en cuenta y cuál son los baremos normales dentro de su regulación, lo siguiente que debe de saber es que, dentro de las franquicias, existen diferentes tipos de royalty que, según sean las condiciones y lo pactado entre la marca y el franquiciado, pueden variar.
De este modo, con carácter general, estos son los tipos de royalties más frecuentes:
- Royalties variables sobre las compras; viene determinado por la cantidad de compras que se realizan a lo largo del mes;
- Royalties variables sobre las ventas.; su variabilidad está determinada por la cantidad de ventas que se facturan en el transcurso de un mes;
- Royalties fijos; son siempre constantes sin tener en cuenta compras ni ventas;
- Royalties semi fijos; en los cuales se fija un porcentaje para las ventas y otro para las compras;
Royalties mixtos; son aquellos que, según acuerdo, se combinan entre costes fijos y costes variables.

Servicios incluidos en el royalty
Como venimos diciendo, los royalty son mucho más que un pago que se debe hacer a la marca para que ceda su imagen y su propiedad creativa. Detrás de los royalties hay toda una relación de servicios y beneficios mutuos entre el franquiciado y el franquiciador. Esto, precisamente, será uno de los sectores que delimiten y arrojen luz sobre cuál es el tipo de marca y condiciones que mejor se adaptan a lo que buscas.
Algunos de los servicios básicos que suelen incluir los costes de royalties dentro de una franquicia en España son:
- Formación: Tanto para el franquiciador como para sus trabajadores. Una forma muy efectiva y directa de que la franquicia se ponga en marcha de la mejor forma, respetando los valores de la marca y haciendo que siga una coherencia. Además, esto hace que no haya que ser un experto de la materia antes de franquiciarse, ya que la formación correrá por cuenta de la marca.
- Tecnología e I+D+i: Las marcas que ofrecen franquicias ya saben cual es la fórmula que mejor les funciona. Es por eso que, para poder ayudar a impulsar la nueva franquicia, dentro de los royalties ofrecen un servicio de desarrollo y tecnología que ayude a aplicar estrategias y objetivos técnicos para que el negocio vaya sobre ruedas.
- Asistencia y control: Cuando se adquiere una franquicia ni al que la alquila ni al que la recibe les conviene dejar el negocio en manos de la suerte. Es por eso que la mayoría de las marcas, dentro de sus costes de royalty, ofrecen un servicio de asistencia para sus franquiciados, de tal manera que pueden tener asesoramiento.
- Producto propio: Precisamente, uno de los grandes atractivos que animan a la gente a hacerse con una franquicia es el hecho de poder ponerse al frente de una marca ya construida. En este sentido, la mayoría de las marcas dan un stock de sus productos o de las materias primas para poder desarrollarlos, lo cual facilita mucho el trabajo y asegura el éxito.
Marketing y publicidad: uno de los principios comerciales es, precisamente, la publicidad y no hay nadie que pueda darle mejor promoción a una marca que alguien que ya conozca el negocio. Para ello, la mayoría de las marcas se encargan de toda la parte de marketing, haciendo campañas globales y dotando a las franquicias de todo el material para promocionarse.

Las ventajas y obligaciones de tener royalties en una franquicia
Como decíamos, el royalty va más allá de ser un mero porcentaje a pagar como alquiler de la marca de la franquicia. Se trata de un acuerdo por el cual el franquiciador cede un porcentaje de los beneficios que asume por la marca a cambio de la propia marca y unos servicios extras que garantizan su buen desarrollo.
Pero, además, estos royalties ofrecen ciertos deberes que deben tener los franquiciadores con sus franquiciados. Por un lado, debe garantizar un desarrollo y capacitación constante para velar por que el negocio vaya según lo acordado. Esto, finalmente, se acaba viendo reflejado en un buen servicio al cliente y, por tanto, en un éxito comercial
Por otro lado, las marcas tienen la obligación de poder asesorar y prestar sus servicios durante toda la relación con el franquiciador poniendo a su disposición las herramientas necesarias para que pueda desarrollar finalmente el negocio.
Todas estas obligaciones, como habrás podido comprobar, se traducen en los servicios que ofrecen ya de por sí los royalties y siempre vendrán determinados por los objetivos que tenga cada empresa y las expectativas que pacte con su franquiciado.
¿Es justo el royalty que me piden como franquiciado?
Pagar un royalty, finalmente, es mucho más que abonar la tasa para poder tener una franquicia. Se convierte en una ventaja bilateral que puede traer muchos beneficios. Sin embargo, ya que estás invirtiendo capital en este negocio, uno de los factores más importantes es poder determinar si el dinero que piden de royalty es justo y, sobre todo, si se adapta a lo que estás buscando.
A la hora de valorar el royalty, debemos hacernos una serie de preguntas que nos orienten en la dirección correcta:
- ¿Que me va a aportar la marca? El hecho de invertir en esa marca, ¿me va a aportar más clientes, buenas campañas de promoción y un nivel competitivo más alto? ¿Por qué elijo esta y no otra? ¿Destaca en sectores que me interesan?
- ¿Voy a ahorrar? Ya he determinado que la marca me interesa y que me trae ventajas competitivas. Pero, ¿me va a resultar rentable? Lo que me ofrecen, ¿me supone un ahorro de costes y de tiempo?
- ¿Cómo afecta a mi negocio el pago de los royalties? Si ya sé que esta franquicia me interesa y que me resulta un negocio rentable, lo último que debo preguntarme para poder valorar si es una buena opción es el hecho de cómo va a afectar, dentro de mis beneficios y liquidez, el pago de esa cuota de royalty. ¿Puedo hacerle frente? ¿Me complica o disminuye significativamente mis beneficios?
Con todas estas preguntas sobre la mesa y voluntad de poder sacar tu franquicia adelante, ya sabes todo lo necesario para poder elegir sabiamente tu próximo negocio y pactar unos royalties que te hagan ir directos al éxito empresarial.
Si no te parece justo, te dejamos algunas opciones de franquicias exitosas que no piden royalties.
Recursos naturales y energías, los sectores que más royaltys utilizan
El royalty ha llegado a muchos países y a la gran mayoría de las actividades. Sin embargo, los que emplean (o requieren de) recursos naturales y energías (por ejemplo, renovables) son los que le proporcionan un mayor protagonismo.
Además, muchas de las empresas que trabajan con estos recursos son públicas. En estos casos, la administración pública interviene y fija un sistema de tributos por el uso y aprovechamiento de dichos bienes para la sociedad.
Se trata además de un sector en constante crecimiento como consecuencia de la importancia de utilizar y aprovechar al máximo los recursos naturales para diversos beneficios: menor contaminación, costos más bajos, generar puestos de empleo, etc.
Descubre los sectores de las franquicias con mayor éxito
El sector industrial, también de gran relevancia
En un contexto en el que los procedimientos de gestión, fabricación, recursos humanos y marketing evolucionan, las empresas (sobre todo las más grandes) encuentran en el royalty una oportunidad de progreso. ¿Por qué? Porque les permite conservar sus fórmulas en secreto, y los productos que se usan reúnen todas las condiciones necesarias.
Cabe destacar que, aunque el producto o elemento no sea propio, no queda ninguna patente; es decir, tus fórmulas podrán llevarse adelante y repetirse sin que ello devenga en que luego los dueños accedan y puedan copiarlas.
Al mismo tiempo, muchas de estas fórmulas y secretos están imposibilitados de desarrollarse en productos propios, lo que obliga a aprovechar el royalty para obtener el éxito anhelado.
Aunque a veces pasa inadvertido, el royalty implica una gran opción e inversión para las empresas en sus tareas cotidianas. Si lo que debes abonar resulta menor que lo que ganarás en el mediano y largo, entonces debes tenerlo en cuenta e incorporarlo.