spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioFranquicias¿Qué es y cómo funciona una franquicia?

¿Qué es y cómo funciona una franquicia?

Hoy en día mucha gente quiere iniciarse dentro del mundo de los negocios con una empresa que no solo ofrezca un servicio y unas ganancias, sino que también aporte una garantía de éxito. Es por eso que cada vez más personas optan por franquiciarse y, para poder dominar el tema, en este nuevo artículo nos centraremos en los conceptos básicos para que sepas exactamente qué es y cómo funciona una franquicia.

avatar

Franquicias Éxito

Definición de Franquicias

¿Qué es una franquicia?

En el sentido estricto de la palabra, se debe entender una franquicia como un tipo de empresa independiente y con ganancias y bienes propios pero que tiene un contrato mercantil con su franquiciador, por lo cual este le cede su marca, sus productos y otros recursos, tanto estratégicos como logísticos, para poder comercializar con ellos. Todo esto, a cambio de una compensación económica que se ve traducida tanto en un canon de entrada como en los famosos royalties.

Todo esto hace que el franquiciado pueda contar con una infraestructura y una reputación mercantil ya consolidada, asegurándose el éxito con muchas mayores garantías que si lo hiciera comenzando una empresa de cero. Las franquicias, por tanto, son ideales para personas que tienen la inquietud comercial, quieren iniciarse en el mundo de los negocios, pero no tienen preferencias a la hora de ofrecer un servicio determinado y tampoco están dispuestos a asumir demasiados riesgos.
No hay que olvidar que, para poder hacerse cargo de una franquicia, se debe contar con un determinado capital para poder hacer frente a los costes, los arriendos y demás trámites legales, por lo que conviene conocer y coordinar estos conceptos básicos para que la inmersión en el mundo empresarial sea rentable y productiva.

Diferencia entre franquiciador y franquiciado

Ahora que tenemos claro lo que realmente es una franquicia, debemos detenernos en definir y concretar quiénes son las dos partes que conforman este acuerdo comercial y que función tienen dentro de una franquicia.
A diferencia de lo que pasa con el resto de empresas convencionales, dentro de una franquicia existen dos figuras complementarias para que pueda desarrollarse la actividad. Estos son el franquiciador, osea, el que ofrece su marca, y el franquiciado, el que la recibe y desarrolla. A continuación, profundizaremos en ambas partes para que tengas claras cuáles son sus funciones.

Franquiciador

El franquiciador o franquiciante es la persona o entidad con personalidad jurídica que ofrece su marca y su capacidad comercial a cambio de una contraprestación económica. Se trata de marcas que ya están consolidadas en el mercado y que tienen un modelo de actividad que funciona. De este modo, sacan un mayor beneficio expandiendo su nombre y sus servicios a partir de una franquicia que estará a cargo de un franquiciado pero que portará su empresa. 

En rasgos generales, la función del franquiciador tiene las siguientes obligaciones y responsabilidades:

  • Debe asegurarse de formar a su franquiciado para que desarrolle la actividad con éxito.
  • Aconseja y ayuda con la apertura del negocio en una ubicación óptima y estratégica.
  • Asesora en cuanto a la selección y formación de la plantilla de personal.
  • Acompaña al franquiciado durante la primera etapa de apertura para asegurar su consolidación.
  • Aporta todos los recursos y material en cuanto a publicidad y marketing.
  • Distribuye y provisiona con los productos o servicios que necesita en franquiciar su negocio.

Asegura un seguimiento continuado y un apoyo comercial durante todo el contrato.

Franquiciado

Por su parte, el franquiciado es la persona que está interesada en abrir un negocio y, en lugar de partir de cero, recurre a una marca o empresa ya cimentada para poder operar en su nombre y sacar un beneficio sin tener que someterse a un riesgo financiero mayor. 

Como franquiciado, se sabe que no llegará a tener el 100% de las ganancias ya que siempre tendrá que dar un porcentaje a la empresa matriz. Sin embargo, si se cuenta con un capital limitado, no se es experto en materia comercial o se quiere probar suerte, sin duda es una de las alternativas más aconsejables. Estas son algunas de sus principales responsabilidades dentro de la empresa:

  • Comprometerse a gestionar de la forma más dedicada y eficaz la franquicia de la que se hace cargo.
  • Asegurarse de usar de forma responsable la marca y la imagen de su franquiciado por todo el territorio donde opera.
  • Cumplir y aplicar el modelo de negocio y las técnicas que le ha ido formando su franquiciado y que son garantía de un bien servicio y coherencia comercial.
  • Distribuir de forma correcta todos los bienes y servicios del franquiciador conforme se ha pactado.
  • Cumplir con los pagos y las condiciones que tiene por contrato para desarrollar la franquicia.

Seguir y acatar las órdenes pactadas por contrato por parte del franquiciador.

Tipos de franquicia

A la hora de ponernos a cargo de una empresa, es importante saber cuáles son las condiciones que mejor se adaptan a lo que buscamos y a las necesidades que tenemos. Dentro del mundo de las franquicias ocurre lo mismo, y es por eso que existen multitud de alternativas, atendiendo no sólo al tipo de actividad, sino también de la cantidad y la ubicación.
A continuación, vamos a repasar algunos de los principales tipos de franquicia en España atendiendo a su actividad, cantidad y ubicación para tener una idea global y poder elegir la mejor opción

Franquicias según tipo de actividad

Como en cualquier ámbito empresarial, el tipo de actividad que se realice  para obtener beneficios es muy relevante a la hora de tener éxito. Es por eso que dentro de las franquicias podemos encontrar:

  • Franquicia de producción: dentro de este tipo de empresas, son los propios franquiciadores los que se encargan de fabricar y producir los productos que después se encargarán los franquiciados de vender. De este modo, hay una parte de las ganancias que no se comparten y se disfrutan en exclusiva por parte del franquiciado.
  • Franquicia industrial: este tipo de franquicia es una de las más comunes y comentadas y consiste en la cesión  de la marca a un franquiciado, así como su modelo comercial, para poder extender el negocio y sacar un beneficio, a cambio de que la otra parte pueda posicionarse exitosamente en el mercado.
  • Franquicia de servicios: en este modelo de franquicia, el franquiciado se encarga de ofrecer servicios a sus clientes siguiendo la forma y las técnicas que ha obtenido y han sido marcadas por su franquiciador.
  • Franquicia de distribución: en esta ocasión el franquiciado se encarga de comprar productos a otras empresas y se encarga de venderlos a través de una cadena de franquiciadores que se encargan de distribuirlos.

Franquicia mixta: esta modalidad es una de las más flexibles ya que aúna el tipo de franquicia de servicios con la producción, siendo mucho más versátil.

Franquicias según cantidad

Ser franquiciado puede suponer una apuesta muy provechosa ya que no solo se ciñe a tener que estar en un local y con una regulación determinada, sino que hoy en día hay varias modalidades que te permite incluso llevar varias franquicias, encargarte de una región o incluso subfranquiciar.

  • Franquicia individual: Normalmente, es la forma más común de convertirse en franquiciado y consiste en hacerse únicamente con la titularidad de una franquicia, firmando un contrato con el franquiciador y teniendo derecho exclusivamente sobre este negocio.
  • Franquicia múltiple: en esta ocasión, el franquiciador tiene la oportunidad de poder abrir varias franquicias de la misma marca en diferentes lugares.
  • Franquicia regional: dentro del mundo de las franquicias, se puede llegar al acuerdo comercial de poder darle la potestad a un franquiciado de explotar toda una región bajo su mando, siguiendo los parámetros que se hayan firmado. De este modo, se cuentan con varias localizaciones dentro de la misma región llevadas por el mismo franquiciado.
  • Participación accionarial: el mundo de los negocios es muy amplio y tiene numerosas posibilidades. Es por eso que existe un modelo de franquicia en el cual una de las partes tiene participación en acciones sobre la otra, aumentando e invirtiendo dicho capital.

Franquicia maestra: cuando el franquiciador da la potestad contractual a su franquiciado de ser una franquicia maestra, eso le da el poder al franquiciado de poder subfranquiciar, convirtiéndose en un intermediario de la marca, sacando mayores beneficios y expandiendo las ganancias.

Franquicias según ubicación

El lugar donde decides emprender con un negocio es muy importante para delimitar su éxito, como también lo es la forma en que esté dispuesto. Dentro del mundo de las franquicias en España, podemos encontrar dos tipos de franquicias según su ubicación:

  • Franquicia shop in shop: este tipo de establecimiento consiste en compartir un mismo lugar para varias actividades. Es decir, en un local se puede estar ofreciendo diferentes marcas o tiendas y compartir el espacio en distintas actividades.

Franquicia córner: en lugar de haber un espacio con diferentes locales, en esta ocasión se comparte el espacio y los gastos. De este modo, en un mismo local se puede estar conviviendo con varias franquicias, economizando los costes de arriendo.

Tipos de franquicias según su ubicación

Ventajas y desventajas de una franquicia

A pesar de que cada día más personas están convencidas de que ponerse a cargo de una franquicia es una decisión segura y rentable a la hora invertir tu dinero en una empresa, lo cierto es que, como cualquier actividad comercial, conviene barajar bien todas las alternativas y estar al tanto tanto de sus ventajas como de sus inconvenientes. Es por eso que a continuación vamos a proceder a comentar las principales ventajas y desventajas de una franquicia.

Ventajas de una franquicia

Si tuviéramos que sintetizar en una sola frase, la principal ventaja de una franquicia para un franquiciado sería: “mayor porcentaje de éxito por menos dinero”. Sin embargo, para ahondar más en el tema, aquí te dejamos otras muchas razones para lanzarse al mundo empresarial:

  • Las franquicias no necesitan un desembolso inicial de capital tan elevado como un aempresa que parte de cero;
  • Al ser una marca consolidada, su crecimiento y arranque es mucho más rápido;
  • Estar al cargo de una marca que ya cuenta con reputación trae consigo un menor riesgo financiero;
  • Hay una mejor gestión desde el punto de vista de las ventas ya que son modelos privados;
  • La mayoría de las franquicias cuentan con modelos de financiación que facilitan su aportación económica;
  • El contacto continuo y la formación entre el franquiciador y el franquiciado hace que sea un modelo de negocio con una gran tasa de éxito;
  • La publicidad creada por la empresa franquiciadora funciona mejor que una que parte de cero;
  • Las localizaciones suelen ser estratégicas a la hora de abrir un emplazamiento nuevo.
Ventajas de las franquicias

Desventajas de una franquicia

A pesar de que abrir una franquicia es una apuesta bastante segura que merece la pena considerar, lo cierto es que no todo llega por un camino de rosas y hace falta mucho estudio y dedicación para que termine dando sus provechos o frutos. El modelo de franquicia puede ser muy atractivo, pero también tiene algunos inconvenientes, entre los que destacan:

  • Se elimina cualquier tipo de improvisación o creatividad por parte del franquiciado;
  • No se puede llegar a crear un modelo o imagen propia ya que todo viene estipulado por contrato;
  • Al tratarse de una franquicia de una gran marca, el mal rendimiento de otro local ajeno a ti, puede acabar perjudicándote;
  • El marketing y la coherencia en redes sociales puede llegar a ser un reto al tener que lidiar con mucha gente franquiciada;
  • El franquiciado estará siempre vigilado y subordinado por su franquiciador;
  • Se deberá hacer frente a una serie de gastos obligatorios como los royalties o el canon de entrada;

El franquiciado, a pesar de ser empresario, nunca llega a ser dueño de la marca.

Desventajas de una franquicia

Emprende en el mundo de la franquicia

Entrar dentro del mundo de los negocios puede llegar a ser todo un reto pero, si sabes aplicar todos los conocimientos y tener un objetivo claro y premeditado. Sin duda franquiciarse es una opción segura, llena de posibilidades y de ventajas para poder hacerte un hueco dentro del mercado empresarial.

ARTICULOS RELACIONADOS
Más

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

    Recibe información sobre la actualidad del sector

    ¡Síguenos en redes!

    Más popular