spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioFranquicias¿Qué es el canon de entrada? La puerta de entrada de las...

¿Qué es el canon de entrada? La puerta de entrada de las franquicias

¿Alguna vez has pensado en ponerte a cargo de tu propio negocio con una franquicia? Lo cierto es que la idea cada vez está conquistando a más empresarios que lo ven como una oportunidad de posicionarse en el mercado con garantías y una marca consolidada. Sin embargo, para poder hacerlo de forma eficiente, hay que saber dominar ciertos términos y, por eso, en el artículo de hoy nos detendremos a hablar del canon de entrada.

avatar

Franquicias Éxito

Definición de canon de entrada

A la hora de iniciarse dentro del mundo de las franquicias, se debe tener en cuenta que hay una serie de costes y servicios que hay que valorar si se quiere abrir una empresa que tenga éxito en el mercado. Precisamente, una de las principales ventajas que tiene el convertirse en un franquiciado es que podrás contar con una marca ya posicionada y con una serie de servicios por su parte que te harán los inicios muchos más asumibles.


Sin embargo, esto tiene unos costes a cambio que suponen una serie de garantías. De este modo, conviene familiarizarse con términos como los royalties, los cuales se pagan normalmente de forma mensual para costear los gastos del franquiciador y, sobre todo, del canon de entrada, una cantidad inicial que supone el punto de partida de tu empresa y el inicio del contrato mercantil. Para entenderlo un poco mejor, en este nuevo artículo vamos a detenernos para conocer todos los aspectos que conviene que sepas

¿Qué es el canon de entrada?

En sentido estricto de la palabra y para poder entenderlo de una forma rápida y visual, se debe entender el canon de entrada como la inversión inicial que se tiene que hacer por una franquicia. De este modo, se trata del primer pago que el empresario debe desembolsar a la empresa franquiciadora y, generalmente, se suele hacer al momento de firmar el contrato, como una forma de dar por iniciada la relación comercial.

Claro que no todos los cánones de entrada son iguales para las franquicias. Dependiendo del sector hacia el que esté enfocada la nueva empresa, su repercusión y las condiciones que ponga el franquiciador, este precio cambia. Puede ser más o menos elevado, incluir más o menos servicios, o incluso quedar fuera del contrato y sin necesidad de costearlo.

Por ejemplo, la mayoría de las empresas hoteleras se llegan a considerar master franquicias ya que tienen unos costes muy elevados de entrada, a cambio de un mercado internacional y unas prestaciones mucho más consolidadas. Por el contrario otra modalidad de empresa como las tiendas de retail o de telefonía no cobran nada por este canon y lo compensan con las cuotas de royalties o con un tipo de mercado más pequeño.

¿Qué cubre normalmente el canon de entrada en una franquicia?

El canon de entrada no solo responde a un pago inicial para poder formalizar el contrato mercantil, sino que, además, ofrece una serie de servicios que se tendrán que pactar en el momento de adquirir el papel de franquiciado. En esta línea, los servicios incluidos en el canon de entrada pueden ser diversos pero, en cualquier caso, siempre se deben incluir dos tipos de recursos que se vuelven imprescindibles a la hora de comenzar en el mundo de las empresas y las marcas; la formación y la publicidad.

Formación del franquiciado

La clave del éxito para que una franquicia pueda salir adelante es contar con una buena formación inicial y esto, ya sea a través del canon de entrada, como de los royalties, es una obligación contractual entre franquiciador y franquiciado. Hay que tener en cuenta que al comenzar con esta modalidad de negocio, la marca por la que se invierte ya está consolidada y tiene estudiada una estrategia y objetivos que han funcionado a lo largo del tiempo. Es por eso que es fundamental que se explique de forma didáctica y funcional cómo continuarlo.
Para ello, el canon de entrada garantiza no solo un manual operativo con el que tener una hoja de ruta, sino que contará con formación inicial por parte de gente con experiencia. De este modo, tanto el empresario como el equipo que conforma podrán saber cuál es la manera de operar y ofrecer el bien o servicio sin perder de vista la filosofía de la marca y manteniendo en el cliente el grado de aceptación y confianza establecido. Esto no solo facilitará la creación y consolidación de la empresa, sino que asegurará su éxito comercial.

Publicidad y marketing de la marca

El otro servicio imprescindible con el que se debe contar a la hora de desembolsar el canon de entrada de una franquicia es todo el material y las estrategias para poder promocionar la marca. De nuevo, el hecho de ponerse al mando de una franquicia conlleva tener que adaptarse a las estrategias y la filosofía de la marca. Todo esto se cimienta en la formación inicial ya mencionada, sin embargo, para que acabe teniendo rentabilidad, requiere de una buena estrategia de marketing.
Se debe tener en cuenta que cuando se abre un negocio, a pesar de que la marca ya sea conocida y tenga cierta reputación, no deja de ser un riesgo y una apuesta en la que hasta el mínimo detalle como la localización o el producto cuenta. Para ello, resulta de gran utilidad que la empresa franquiciadora se haga cargo de dar todo lo necesario para que el cliente acoja bien la nueva franquicia y se haga pronto con una fiel clientela.

¿Cuánto suele costar un canon de entrada y cómo se calcula?

Seguro que si estás pensando en hacerte con una franquicia uno de los primeros factores que quieres definir es el presupuesto necesario y la media de coste que se necesitará. Como decíamos anteriormente, todo depende del tipo de franquicia que se quiera adquirir, el sector, el área geográfica, el tipo de producto o servicios que ofrece, etc.

De este modo, se pueden encontrar franquicias que ofrecen su marca con cánones de entrada millonarios, como es el caso de empresas como Gold ‘s Gym o Kumon. Por el contrario, otras empresas como Carrefour o Alcampo no tienen canon de entrada, sino que los gastos se gestionan a través de royalties o el famoso concepto de “llave en mano” o todo incluido.
Sin embargo, a grandes rasgos, lo normal y los parámetros razonables de un canon para una marca o empresa estándar suelen rondar entre 10.000€ o 15.000€, aunque hay casos que pueden elevarse hasta 40.000€ como el 100 Montaditos. Con este precio estandarizado, lo lógico es que se lleguen a ofrecer el mismo tipo de servicios o garantías en todos los modelos de franquicia. Sin embargo, se debe estudiar cada caso concreto, ya que puede haber empresas que, además de los servicios estandarizados de publicidad y formación, te ofrecen otros adicionales según negociación.

¿Cuál es el IVA del canon de entrada?

Uno de los conceptos que más se debe dominar si quieres empezar a tener tu propia empresa o una franquicia que dirigir es el tema de la contabilidad y la regulación para no acabar teniendo problemas tributarios. En este sentido, todos los gastos y costes, sean de la índole que sean, deben estar bien justificados y pagados con el impuesto correspondiente.
El canon de entrada no iba a ser menos y es por eso que mucha gente se pregunta, a la hora de comenzar en este mundo empresarial, cuál es el tipo de impuesto que se le debe aplicar. Como la mayoría de casos, en España el canon de entrada tiene un IVA del 21% que se debe añadir a la base imponible y que se debe declarar tanto por parte del franquiciado como del franquiciador.

¿Qué hay que tener en cuenta en un canon de entrada?

Como seguramente hayas valorado, invertir en una franquicia es una oportunidad a tener en cuenta pero, sin duda, conlleva una serie de riesgos que merece la pena pensar para poder elegir la mejor opción. A grandes rasgos, uno de los factores que más suelen influir es el económico, ya que se requiere, en muchas ocasiones, de un desembolso inicial que debe ser estudiado para que se adapte a las necesidades y características puntuales. 

Es por eso que, más allá de los estándares de cifras que hay en torno al concepto de canon de entrada, a la hora de decidirse, se debe tener en cuenta:

  • El dinero total, no solo el canon de entrada, que se va a tener que invertir para la totalidad del proyecto.
  • Todos los costes adicionales que supone convertirse en un nuevo franquiciado, contando con royalties, documentación, gestores y demás servicios o requisitos adicionales.
  • Los costes de encontrar y disponer de un local donde domiciliar la franquicia y donde poder desarrollar la actividad comercial.
  • El presupuesto que irá destinado a toda el área administrativa de trámites, como contratos, actas, arriendos, etc.
  • Los gastos adicionales destinados a la expansión del negocio como estudios de mercado y la competencia, campañas de marketing, impresiones, folletos, etc.

Con toda esta previsión de inversión sobre la mesa es cuando se puede fijar un precio de canon de entrada y elegir qué tipo de marca se adapta mejor a las necesidades. En todo caso, hay que valorar este primer desembolso del canon de entrada, más que como un beneficio en sí, como una forma de iniciar el camino y consolidarse dentro del mercado español.

Algunos ejemplos de franquicias y sus cánones de entrada

En España, son muchas las marcas y empresas que ofrecen hoy por hoy sus franquicias y es por eso que, si estás pensando en invertir en este modelo de negocio, te conviene ver algunos de los ejemplos más notorios en cuanto a cánones de entrada para poder estar al tanto de los precios que se suelen manejar y sus condiciones.

Como te decíamos, muchas de las marcas a nivel internacional tienen un canon de entrada muy elevado y otros, en cambio, ni siquiera lo requieren. No obstante, aquí te dejamos una breve lista con algunas de las marcas que más renombre tienen hoy en día en el país:

  • Día: 200.000 Euros
  • Marco Aldany: 75.000 Euros
  • McDonald’s: 47.000 Euros
  • French Kiss Beauty: 45.000 Euros
  • 100 Montaditos: 38.000 Euros
  • Santagloria: 24.000 Euros
  • Popeyes: 80.0000 Euros
  • Burger King: 60.00 Euros
  • Tea Shop: 15.000 Euros
  • Mail Boxes Etc: 24.000 Euros
  • Naturhouse: 29.900 Euros
  • The Good Burger: 36.000 Euros
  • Gelato di Roma: 15.000 Euros 
  • Cervecería La Sureña: 20.000 Euros

Con esta lista como referencia, si quieres iniciarte dentro de una franquicia, primero debes tomar como referencia el precio medio y comprobar cómo, en determinados momentos, prima por encima de la marca, el sector al que va enfocado, la localización y, además, el resto de condiciones que se establecen por contrato, como el royalty. Finalmente, el canon de entrada no es un pago extra inicial, sino el inicio de la actividad comercial y de la infraestructura necesaria.

El canon de entrada; una inversión inicial que garantiza el éxito empresarial en tu franquicia

Como has podido comprobar, abrir una franquicia no es una decisión que se pueda tomar a la ligera, pero su desarrollo puede traerte unos enormes beneficios dentro del mundo empresarial. Para ello, es fundamental conocer todo sus componentes y sus requisitos para que, a la hora de elegir, se pueda tomar la mejor y más rentable decisión.
Dentro de los factores que siempre se deben tener en cuenta, el canon de entrada suele ser uno de los que más se meditan ya que, como veíamos, no solo supone el primer desembolso de capital, sino que se conforma como el punto de partida de tu franquicia y su garantía de éxito. Por ello, es fundamental que, si estás pensando en invertir, primero te informes y valores varias alternativas para que tu inmersión en el mundo de los negocios esté llena de  ventajas y, sobre todo, sea un riesgo asumible y premeditado.

ARTICULOS RELACIONADOS
Más

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

    Recibe información sobre la actualidad del sector

    ¡Síguenos en redes!

    Más popular