¿Es rentable invertir en una franquicia de lavandería autoservicio en Madrid? Esta es la pregunta que muchos emprendedores se hacen al ver el auge de este negocio en la capital.

Franquicias Éxito
Las mejores 10 franquicias de lavandería para invertirLa apertura de nuevas franquicias de lavandería es cada vez más común en diferentes localidades de España. Este modelo de negocio responde a las necesidades de los clientes que buscan una solución rápida y práctica para lavar y secar la ropa, y a los emprendedores que ven en esta oportunidad una gestión fácil y rentable.
El negocio de la lavanderías en España
La práctica de llevar la ropa a una lavandería para su limpieza ha sido común durante décadas. Con el paso del tiempo, las lavanderías han tenido que adaptarse y evolucionar su modelo de negocio para seguir siendo rentables. Hoy en día, existe una amplia variedad de lavanderías disponibles en el mercado, desde las tradicionales hasta las que ofrecen servicios adicionales como la tintorería, las de autoservicio y las que funcionan a través de aplicaciones en línea. Esta diversidad de opciones permite a los clientes elegir la lavandería que mejor se adapte a sus necesidades.
A pesar de los cambios en el modelo de negocio de las lavanderías en España, una cosa que ha permanecido constante es que la mayoría de ellas son propiedad de autónomos.
En España, las lavanderías de autoservicio son una opción de negocio rentable que genera unos 80 millones de euros en facturación. La inversión inicial es baja y los costes de mantenimiento también son reducidos, lo que hace que montar uno de estos establecimientos sea sencillo a través de las franquicias de lavandería. Estas franquicias ofrecen asesoramiento a sus clientes durante todo el proceso de apertura del negocio, lo que contribuye a su éxito y rentabilidad.
En España, el uso de estas lavanderías se está incrementando debido al aumento del precio de la electricidad en las viviendas y al hecho de que cada vez tenemos menos tiempo libre. Este aumento de uso ya es una práctica común en el resto de Europa.
Además, el modelo de negocio de lavanderías de autoservicio ofrece otras ventajas, como ahorros en contratación al no requerir personal, y no es necesario tener grandes conocimientos en el área antes de iniciar este tipo de negocio.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para abrir una lavandería de autoservicio?
Este modelo de negocio se centra en la limpieza de prendas, ya sea a través del uso de agua en lavanderías o de técnicas en seco en tintorerías. Es importante tener en cuenta esta diferencia al momento de planificar el tipo de servicio que se ofrecerá en la lavandería.
Aunque los requisitos para abrir una lavandería son menos exigentes que para una tintorería, aún se deben cumplir ciertas condiciones. Para abrir una lavandería de autoservicio, es necesario contar con un local adecuado y estar dado de alta como autónomo o crear una sociedad mercantil. En cualquier caso, se deben cumplir las normativas municipales y las de sanidad correspondientes.
Por otro lado, en el caso de una tintorería, además de cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, también es necesario darse de alta en industria y medio ambiente, así como en el epígrafe de pequeño productor de residuos tóxicos. Esto se debe a que en las tintorerías se manejan sustancias químicas que pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Es importante seguir los protocolos adecuados para su correcta eliminación y minimizar el impacto ambiental.
¿Cuál es la inversión necesaria para montar una lavandería de autoservicio?
Para montar una lavandería de autoservicio, se requiere una inversión inicial que incluye la adquisición del local y la maquinaria necesaria. El costo de la maquinaria es uno de los factores que más incide en la inversión total requerida. El costo de establecer una lavandería o tintorería puede rondar los 50.000 euros, sin considerar el costo del local.
En términos de rentabilidad, el éxito de una lavandería o tintorería dependerá de varios factores, incluyendo la ubicación, la calidad del servicio ofrecido y la capacidad de atraer y retener clientes. Si se cumplen estas condiciones, se podría esperar un rendimiento anual de entre 100.000 y 150.000 euros.
Consejos para operar una lavandería de autoservicio exitosa
Además de la ubicación, existen otras estrategias que los propietarios de una lavandería pueden utilizar para atraer a los clientes y hacer que su negocio tenga éxito.
Os dejamos algunos consejos clave para establecer y operar una lavandería de autoservicio exitosa:
- Conocer la zona y adaptarse a sus horarios: Es fundamental conocer los horarios y hábitos de los residentes cercanos y adaptarse a ellos. Por ejemplo, si hay una escuela cerca, se puede abrir cerca de la hora de entrada o salida para que los padres puedan dejar o recoger la ropa de sus hijos. Lo mismo ocurre con los hospitales, edificios de oficinas, restaurantes, etc.
- Identificar a los clientes potenciales: Es importante conocer a los vecinos cercanos y hacer ofertas específicas para atraerlos. Por ejemplo, si la lavandería está ubicada en un barrio con muchos jóvenes que acaban de empezar a trabajar, ofrecer un buen precio para lavar y planchar camisas puede ser una buena estrategia.
- Ofrecer otros servicios: Ampliar la gama de servicios para incluir el planchado, costura y otros servicios relacionados puede ser una manera de atraer y fidelizar a los clientes.
- Atraer a bares y restaurantes: Los bares y restaurantes pueden ser clientes habituales y exigentes, especialmente cuando necesitan manteles limpios de manera urgente. Trabajar con ellos y ofrecer servicios especiales para su sector puede ayudar a establecer relaciones comerciales duraderas y rentables.
Listado de las mejores franquicias de lavanderías
A continuación, te presentamos una selección de marcas destacadas en el sector de las franquicias de lavanderías. Si estás interesado en iniciar un negocio en este campo, no dudes en contactar con ellas y solicitar información sin compromiso a su central. Recuerda que este servicio es completamente gratuito.
Mr Jeff
En agosto de 2015, tres jóvenes emprendedores de 25 años, Adrián Lorenzo, Rubén Muñoz y Eloi Gómez, lanzaron al mercado Mr Jeff, una aplicación móvil de tintorería y lavandería a domicilio. El objetivo de esta iniciativa era brindar comodidad a los usuarios, al mismo tiempo que les permitía ahorrar tiempo y dinero.
Mr Jeff es una empresa fundada en agosto de 2015 por los emprendedores Adrián Lorenzo, Rubén Muñoz y Eloi Gómez, que se dedica a ofrecer servicios de lavandería y tintorería a domicilio a través de una app, una página web y ahora también desde sus centros a pie de calle. Su objetivo es proporcionar comodidad y ahorrar tiempo y dinero a sus clientes.
La empresa se ha expandido rápidamente y cuenta con una media de 1.000 clientes por semana en España y otros países. Ahora, Mr Jeff ha dado el salto a la franquicia, abriendo tintorerías con su imagen corporativa y ofreciendo servicios de calidad a domicilio.
La empresa destaca por su enfoque en las nuevas tecnologías y su atención personalizada, con horarios flexibles que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Además, su sistema permite contratar un servicio de lavandería a domicilio en tan solo dos minutos, eligiendo la ubicación y el momento de recogida y entrega de la colada.

Nature Lavandería
Los emprendedores que deciden abrir una franquicia de Nature Lavandería reciben un asesoramiento integral desde la central de franquicias desde el primer momento. Este tipo de franquicia es una buena opción para inversores o personas que buscan un autoempleo. Las tiendas tienen un diseño corporativo representativo y se benefician de facilidades de financiación, máquinas de gran durabilidad que pueden ser controladas en línea, suministro de detergente y un completo plan de marketing digital que ofrece visibilidad a la franquicia.
Además, a nivel económico, no hay canon de entrada ni royalties. Nature Lavandería tiene una larga trayectoria de más de 40 años como parte de la enseña MACRUN, y está presente en más de 100 países, ofreciendo servicios especializados a más de 150 lavanderías. Los precios competitivos y una tarjeta de fidelidad que permite a los clientes recibir descuentos en sus servicios son los factores clave para la fidelización de los clientes.

Speed Queen
El modelo de lavandería autoservicio de Speed Queen está teniendo un gran éxito en todo el mundo y ya contamos con establecimientos en ciudades como París, Lyon, Marsella, Roma, Milán, Turín, Madrid, Barcelona, Erfurt, Lisboa, Zagreb y Varsovia..
La franquicia ofrece a los emprendedores la oportunidad de unirse a una marca líder en el mercado de lavanderías, con una experiencia de más de 100 años en el sector y una amplia gama de productos y servicios. Además, la marca proporciona una asesoría integral en todo el proceso, desde la elección del local hasta la instalación de equipos de alta calidad y la formación del personal.
Con el modelo de negocio de Speed Queen, los clientes pueden lavar y secar su ropa de manera rápida, eficiente y económica en un ambiente cómodo y seguro.

Prime Colada
Prime Colada es una red de franquicias con más de 10 años de experiencia, que cuenta con más de 100 establecimientos en su red. Una de las principales ventajas de unirse a esta red es la inversión inicial baja y la ausencia de canon de entrada y royalties. Los franquiciados también pueden probar las máquinas antes de adquirirlas, obtener financiación para poner en marcha el negocio, recibir asistencia técnica continua y tener acceso a planes de marketing y formación para aprender a fidelizar al cliente. Además de servicios de lavandería, Prime Colada también cuenta con su propia marca de jabones.

Clean&Go
Clean&Go es una franquicia internacional que ha instalado más de 5.000 lavadoras en más de 60 establecimientos en todo el mundo, ofreciendo amplias ventajas a sus franquiciados. La multinacional DOMUS es la encargada de su funcionamiento, lo que permite que las tiendas sean totalmente autónomas y no requieran personal. Los clientes pueden disfrutar de precios competitivos y acceso gratuito a wifi mientras esperan que termine su colada. Las tiendas están equipadas con un sistema domótico que permite a los franquiciados controlar el negocio desde casa y recibir asesoramiento en todos los aspectos del día a día. Además, Clean&Go destaca por su compromiso con la ecología, lo que convierte a la franquicia en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Wosh
La red de franquicias Wosh se está expandiendo rápidamente gracias a su enfoque innovador en el sector. Es la primera empresa en ofrecer una aplicación propia a sus clientes, permitiéndoles personalizar las opciones de recogida y entrega de servicios de acuerdo con sus necesidades. Los clientes simplemente empaquetan sus prendas en bolsas reutilizables y la empresa se encarga de recoger, lavar, planchar y doblar las prendas en sus tiendas, devolviéndolas al cliente en un plazo de 2 a 3 días. Wosh ha sido galardonada con el premio CINET 2020 por su innovación en el sector.
La empresa colabora solo con primeras marcas y ofrece asesoramiento en la gestión del negocio y planes de marketing rentables para los emprendedores que apuestan por su modelo de franquicia.

Lavalux
Lavalux se fundó para atender la creciente necesidad de la sociedad moderna, caracterizada por el estrés del trabajo diario y el cambio en los hábitos de vida que limitan el tiempo disponible para las tareas domésticas. Debido a la crisis económica, los consumidores son más exigentes y buscan calidad a precios asequibles, en lugar de simplemente comprar lo primero que ven.
Utilizando conceptos innovadores y probados en toda Europa y Estados Unidos, adaptados, ampliados y aplicados a nuestro mercado, Lavalux opera lavanderías de autoservicio propias y tiene como objetivo expandirse abriendo nuevos centros de lavado en una amplia gama de ciudades para ofrecer un servicio de lavado profesional, rápido y de alta calidad a precios altamente competitivos, garantizando así un éxito sin precedentes.

UrbanClean
UrbanClean se destaca en el mercado de tintorería y lavandería por su constante evolución tecnológica y su software de gestión exclusivo adaptado a su método de trabajo. Además, la marca se enfoca en mantener una imagen coherente en todos los niveles y cuenta con un equipo de marketing interno para campañas corporativas y específicas de sus franquiciados. Sus centros también presentan una estética moderna y actual gracias al apoyo del estudio interiorista de Jimenez de Nalda.
UrbanClean ofrece una amplia variedad de servicios que cubren las necesidades del cliente dentro del sector, como tintorería, lavandería, costuras, limpieza por ozono, limpieza de tapicerías, servicio especial para niños, almidonado, servicios a empresas, limpieza de cascos y desinfección antiácaros, entre otros. Además, la empresa permite solicitar el servicio a domicilio y recientemente ha lanzado una tarifa plana llamada «El Club de la Caja» que permite a los clientes convertir el servicio en recurrente, aumentando la rentabilidad del negocio.
La compañía ha demostrado su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos mediante la implementación de una tienda en línea y una aplicación móvil que permite a los clientes solicitar sus servicios desde cualquier lugar de la península. Además, la empresa está comprometida con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, utilizando productos naturales y biodegradables, así como un sistema de reciclaje y reutilización de agua limpia en su maquinaria.
UrbanClean cuenta con presencia en tres países: España, México y Estados Unidos, y su servicio de limpieza de tapicerías (UrbanCleaner) ya está operando en dos países adicionales. La empresa se distingue por su enfoque en la excelencia en todos los ámbitos, desde la tecnología de la maquinaria y los sistemas de trabajo hasta la imagen de marca y la estética de sus centros. También ofrece una amplia variedad de servicios para cubrir las necesidades de sus clientes en el sector, incluyendo tintorería, lavandería, costura, limpieza por ozono, limpieza de tapicerías, servicio especial para niños, almidonado, servicios a empresas, limpieza de cascos y desinfección antiácaros, con la posibilidad de solicitar el servicio a domicilio. Además, su nueva tarifa plana, «El Club de la Caja», permite a los clientes convertir el servicio en un modelo recurrente, lo que aumenta la rentabilidad del negocio.

Ecolaundry
Ecolaundry es una innovadora lavandería que ha logrado maximizar la rentabilidad de sus franquiciados. Su compromiso con el medio ambiente es una de las claves del éxito de la marca. Utilizan productos ecológicos y tienen máquinas de alta capacidad con un consumo mínimo de energía y agua. Además, colaboran con causas sociales para generar un impacto positivo en la comunidad.
La empresa tiene un equipo de marketing y publicidad que trabaja de la mano de sus franquiciados, ofreciendo asesoramiento y apoyo financiero para promocionar sus negocios. Ecolaundry se enfoca en satisfacer las necesidades del mercado y de los clientes, por lo que cuentan con un departamento de I+D+i que investiga nuevas sinergias de negocio y desarrolla servicios que mejoran la rentabilidad de las lavanderías, siempre manteniendo su compromiso con el medio ambiente.

Bloomest
Hace más de 15 años, Bloomest inició su andadura en el sector de las lavanderías de la mano de Lavapiú y Miele. En este tiempo, ha conseguido crear una red de más de 80 establecimientos y extender su presencia por toda Europa. A diferencia de otros competidores, Bloomest no impone cánones ni royalties a sus franquiciados, sino que les proporciona un negocio de fácil gestión y les ayuda en todo momento. Desde la elección del local con exclusividad de zona hasta su acondicionamiento acorde a la imagen de marca, pasando por la entrega del local llave en mano, Bloomest acompaña a sus franquiciados durante todo su contrato. Además, estos podrán gestionar la lavandería de forma remota, lo que les permite una mayor flexibilidad y libertad.
