L’illa Diagonal, centro comercial propiedad de la familia Sanahuja, anuncia el comienzo de las obras para remodelar el centro comercial barcelonés. Tras intentar iniciar el proceso de reforma en 2018, no ha sido hasta este año cuando han conseguido poner en marcha el nuevo proyecto en el que prevé una inversión de 35 millones de euros. Las reformas empezarán este verano y se alargarán hasta finales de 2023.
La intención del grupo Sanahuja es que el centro comercial vuelva a tener los niveles de facturación prepandémicos -19 millones-. Para ello, la compañía deberá destinar gran parte de los beneficios obtenidos en los próximos dos ejercicios.
Los planes pasan por construir un umbráculo de 200 metros de longitud hasta llegar a los jardines públicos de Sant Joan de Déu, donde se construirán nuevos espacios de restauración. De este modo, se potencia “la permeabilidad entre el interior y el exterior del recinto”. El centro comercial prevé que las obras se completen a finales de 2023, coincidiendo con el 30 aniversario de L’illa Diagonal
Además, “se llevará a cabo una mejora general de los elementos arquitectónicos del centro comercial y se realizarán actuaciones en determinadas tiendas para optimizar su visibilidad”, explica L’illa Diagonal. La reforma también incluirá mejoras para una mayor eficiencia energética como la instalación de placas solares.
La última reforma en el centro comercial se desarrolló en 2007. En 2018, los propietarios del complejo propusieron un nuevo proyecto de renovación y ampliación que pasaba por cubrir parcialmente la avenida Diagonal, pero no llegó a concretarse.
Sobre el centro comercial L’illa Diagonal
L’Illa Diagonal, fue inaugurado en diciembre de 1993, con diseño de Rafael Moneo y Manuel de Solà Morales y el Grupo Sanahuja y Grup AXA como promotores. El edificio tiene una fachada de 334 metros y su forma de rascacielos tumbado está inspirada en el Rockefeller Center de Nueva York.
El complejo cuenta con una superficie comercial de 35.000 metros cuadrados, un total de 170 locales de moda, ocio y gastronomía. El centro genera un tráfico de cerca de 16 millones de visitas al año.
El establecimiento cuenta con la presencia de cadenas de distribución de moda como Afflelou, Apodemia, Aristocrazy, Bimba y Lola, Lush, Mac, Mango, PdPaola, Pompeii, Primark, Systemaction, Tous, Vans y Women’sectret, entre otras.
En el primer trimestre, los centros comerciales españoles registraron un repunte de ventas del 32,6% respecto al mismo periodo de 2021, según datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC).