spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioNacionalLas franquicias españolas aumentan su facturación en un 2,9%

Las franquicias españolas aumentan su facturación en un 2,9%

La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha publicado el informe ‘La franquicia en España 2022’, en el que se indica que la facturación de las franquicias españolas experimentó un crecimiento del 2,9% durante el año pasado. Según el informe, este modelo de negocio continúa en una tendencia alcista en el país.

El informe ‘La franquicia en España 2023’ de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha revelado que a pesar de la crisis provocada por la pandemia, las franquicias en España han logrado mantenerse y crecer en facturación un 2,9%. Así, la facturación ha pasado de los 26.154,3 millones de euros registrados a finales de 2019 a los 26.929 millones facturados al cierre de 2022.

El sistema de franquicias en España se compone de 1.375 marcas, según los datos recogidos en el informe. Esto supone una disminución del 0,5% en comparación con el cierre de 2019, cuando se contabilizaron 1.381 redes. De estas redes, 1.137 eran de origen nacional, lo que representa un 82,6% del total, mientras que las 238 restantes, un 17,4%, eran de origen internacional.

El informe de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) también destaca que las redes de franquicias internacionales presentes en España pertenecen a un total de 24 países, siendo los más representativos Francia con 51 marcas, Estados Unidos con 46, Italia con 43, y Reino Unido y Portugal con 16 cada uno.

La hostelería lidera el crecimiento de las franquicias en España

El sector de la hostelería/restauración lidera el número de redes de franquicia en España, con un total de 224 cadenas integradas en seis subsectores de actividad. En segundo lugar se encuentra el sector de la moda, con 213 cadenas distribuidas en ocho subsectores, y en tercer lugar el de belleza/estética, con 107 redes.

El informe detalla las comunidades autónomas con mayor número de redes de franquicia. En el primer lugar se encuentra Madrid, con 401 redes, lo que representa un aumento de 34 redes con respecto a 2019. En segundo lugar está Cataluña, con 318 redes de franquicia, lo que significa una disminución de 17 redes en comparación con 2019. La Comunidad Valenciana ocupa el tercer lugar, con 176 redes, una central menos que en 2019. Andalucía cuenta con 157 redes, lo que representa 4 redes menos que en 2019, y en quinto lugar está Galicia, con 48, dos menos que en 2019.

ARTICULOS RELACIONADOS
Más

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

    Recibe información sobre la actualidad del sector

    ¡Síguenos en redes!

    Más popular