InicioDestacadosLas calles comerciales más concurridas de Europa

Las calles comerciales más concurridas de Europa

Se acaba de publicar un estudio para analizar el atractivo de las arterias comerciales europeas, BNP Paribas Real Estate y Locatus han sido los encargados de su realización. En este segundo estudio (tras otro realizado en 2017) miden el tráfico peatonal en las principales calles de 34 ciudades europeas. Los primeros datos arrojados es que Oxford Street, en Londres, sigue siendo la calle con más popularidad del mercado de masas, con 72.700 visitantes al día.

El segundo puesto del ranking lo ocupa la Gran Vía de Madrid, con un tránsito de 60.800 peatones diarios, y el tercer lugar vuelve a recaer en la capital británica con Regent Street, que lleva cuatro años reduciendo la distancia con la calle líder. Tras Corso Vittorio Emanuele II (Milán), ocupando el puesto 4º, nos encontramos con la primera calle francesa: los campos Eliseos (5ª) que registran 45.500 peatones diarios. Cabe destacar que, la calle Preciados aparece situada en la posición 6ª de este ranking, con 44.100 visitantes.

Si nos fijamos en las ciudades de provincia de la clasificación, y no solo en las capitales, parece que las principales ciudades alemanas salen bien paradas. La Schildergrasse de Colonia es la calle más popular de todas (por delante de Oxford Street) con 77.200 peatones, mientras que Munich (Kaufingerstraße) y Fráncfort (Zeil) ocupan el tercer y cuarto lugar. Madrid (Gran Vía, 5ª), en comparación con 2017, aparece delante de Barcelona (Avenida del Portal de Ángel, 9ª).

El lujo como protagonista

En este estudio también aparecen reflejadas las calles dedicadas al lujo. En este ranking, Regent Street (Londres) se sitúa por delante de los campos Elíseos (París) y el Paseo de Gracia (Barcelona). Munich con la Theatinerstrasse, aparece en cuarto lugar, gracias a los esfuerzos puestos en el posicionamiento premium. Del mismo modo, las calles mixtas de Copenhague confirman su atractivo y se ponen a la cabeza de las calles premium de los países nórdicos. La calle de Saint-Honoré de Paría ocupa el puesto 19.

En el informe mencionado, indican que «el tráfico peatonal es uno de los principales indicadores de la fortaleza del comercio minorista, pero es insuficiente para considerarse un factor determinante. De este modo, la fuerza comercial reside en la conversión de flujo peatonal de una zona comercial en compras»

El ejemplo de París

Por último, el informe toma como ejemplo la capital francesa, indicando que su paisaje comercial se está reconfigurando de acuerdo con las tendencias actuales: “En la rue de Rivoli, la llegada de Ikea y Uniqlo cerca de la nueva Samaritaine está contribuyendo a la reactivación comercial de esta vía histórica”, subraya Cyril Zaprilla, director de Retail France en BNP Paribas Real Estate. La cercanía de Le Marais y su altísimo poder adquisitivo es una baza considerable.

Desde su opinión, el año que viene abre nuevas perspectivas para los comerciantes, “con proyectos innovadores de uso mixto y comercial, incluidas las renovaciones inmobiliarias de los campos Elíseos, con la vista puesta en los Juegos Olímpicos, y el Gran París”.

ARTICULOS RELACIONADOS
Más

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

    Recibe información sobre la actualidad del sector

    ¡Síguenos en redes!

    Más popular