spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioNacional¿Carrefour se fusiona con Alcampo? Un gigante mundial en construcción

¿Carrefour se fusiona con Alcampo? Un gigante mundial en construcción

Para los españoles, la marca Carrefour está fuertemente arraigada, con una penetración de mercado nada despreciable. Por su parte, el grupo francés de hipermercados y supermercados Auchan, conocido en España con su marca Alcampo, es un verdadero gigante del rubro. Una fusión de ambas empresas podría terminar en un liderazgo casi absoluto del mercado. Son varias las negociaciones que se han escuchado en el ámbito empresarial, sobre la idea de que Alcampo compra Carrefour. De materializarse, estaríamos ante el nacimiento de un coloso. Acompáñanos en FranquiciasÉxito a profundizar en esta noticia.

¿Alcampo compra Carrefour? Conoce el contexto

Muchas veces hemos escuchado la famosa frase: «Si no puedes con el enemigo, únete a él». Pues, al parecer, esto es lo que se plantea sobre la idea de que Alcampo compra Carrefour. Para entender las motivaciones de una posible negociación entre estos dos gigantes, es necesario comprender el contexto de cada uno.

Alcampo pertenece al grupo francés Auchan, que no cotiza en la Bolsa de Valores y que se maneja bajo el control de la familia Mulliez, sus fundadores. Este grupo también es propietario de otras cadenas como Kiabi, Norauto, Decathlon, Flunch, Leroy Merlin y Boulanger. Es uno de los líderes del sector en su país de origen.

Por su parte, Carrefour está bajo la propiedad de los Molin, así como de otros capitales como el del magnate brasileño de tiendas, Abilio dos Santos Diniz. La idea de que Alcampo compra Carrefour no es un planteamiento nuevo para esta última.

De hecho, ya antes Carrefour estuvo sentado en la mesa de negociaciones con el grupo francés de supermercados Casino, y con el grupo canadiense de tiendas de conveniencia Couche-Tard. En ambos casos y por diversos motivos, no pudieron materializarse las negociaciones.

La expectativa concreta de que Alcampo compra Carrefour ya tiene también algo de historia. En octubre del 2021 ambas compañías compartieron mesa de negociaciones. En esa oportunidad no fue posible llegar a un acuerdo en torno al posible canje de acciones y las valoraciones.

¿Qué cambió entonces en el panorama? Pues en esta ocasión el grupo Auchan está estableciendo contactos con fondos de inversión internacionales, con el fin de alcanzar una oferta que les permita hacerse con la cuota accionaria de Carrefour a la que aspiran, haciendo que dejen de ser competidores y se conviertan en equipo.

Las expectativas con la negociación

Las expectativas que se han generado en el sector con la idea de que Alcampo compra Carrefour son del todo ambiciosas. Ambas empresas gozan de un liderazgo importante en su área y país de origen, y su fusión representa una posibilidad de fortalecimiento y la ganancia de una mayor cuota de mercado.

La realidad actual de Carrefour es que opera en nueve países, con 13.769 tiendas operativas y una facturación de 70.719 millones de euros. En España tiene 205 híper, 284 súper, 820 tiendas de conveniencia y 143 gasolineras.

Por su parte, la cadena Auchan hace presencia en 15 países y factura unos 48.077 millones de euros. A escala global posee 774 híper, 817 supermercados y 362 centros comerciales.En España, con su filial Alcampo, posee 62 hipermercados, 258 supermercados (de los que 135 son franquiciados). En territorio español suma poco más de 20 mil empleados y alcanza ventas que en 2020 fueron de poco menos de 4.500 millones de euros.

La idea de que Alcampo compra Carrefour anuncia la construcción de uno de los más importantes líderes de mercado, con una facturación conjunta que alcanzaría los 118.796 millones de euros. En total manejarían unos 500 mil empleados, 15.722 establecimientos comerciales y presencia en Europa, Brasil, Argentina, Rusia, Senegal y Taiwán.

Con esta movida financiera Auchan lograría desbancar al grupo Lecrerc del liderazgo en Francia, asumiendo un 28,6% de la cuota de mercado. En España, la fusión quedaría como el segundo mayor grupo de tiendas de este estilo, solo precedidas por el grupo Macedonia, y con una cuota de mercado del 12,5%.

En una realidad en la que las tendencias de consumo cambian constantemente, el comercio electrónico se dispara y aparecen competidores como las cadenas alemanas de bajo precio, obliga a los gigantes del mercado a reinventarse y unir fuerzas, en procura de un crecimiento sostenido y escalable.

ARTICULOS RELACIONADOS
Más

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

    Recibe información sobre la actualidad del sector

    ¡Síguenos en redes!

    Más popular