InicioFranquiciasFranquicia máster. Características y diferencias con la franquicia estándar

Franquicia máster. Características y diferencias con la franquicia estándar

Si estás considerando adquirir una franquicia o crear tu propio negocio, es importante que tengas en cuenta las particularidades y características de los diferentes tipos de franquicias. Si tu objetivo es expandir tu empresa a nivel internacional, existen varias opciones, como abrir una delegación propia en el país de destino, establecer unidades de negocio independientes o conceder franquicias máster. En este artículo te explicamos qué es una franquicia máster o maestra, sus características y particularidades, y te ayudamos a determinar si es una opción adecuada para ti como futuro inversor.

¿Qué es una franquicia máster?

La franquicia máster es un modelo de negocio en el que el franquiciador otorga al franquiciado el derecho a explotar su franquicia en un territorio amplio, como un país. El máster franquiciado es responsable de la expansión del negocio en el área que le ha sido asignada, lo que se está convirtiendo en una fórmula cada vez más empleada para la internacionalización de las franquicias.

Para que pueda haber una franquicia máster es necesario que el franquiciador haya estudiado el nuevo mercado y que el máster franquiciado tenga un amplio conocimiento de la región. Este modelo resulta más sencillo y eficaz para la expansión del negocio en un país extranjero, ya que la franquicia puede dejar en manos de una persona con conocimientos suficientes la tarea de hacer crecer el negocio en ese mercado.

Las características clave de una franquicia máster o maestra

Para que una franquicia máster sea exitosa y cumpla con su función de impulsar la expansión de la empresa, debe reunir una serie de características importantes:

Conocimiento del mercado

El franquiciado máster debe conocer a fondo el mercado en el que operará la franquicia, así como el sector empresarial al que pertenece. Es importante que comprenda las necesidades y demandas de los clientes potenciales para poder adaptar el producto o servicio a sus preferencias.

Conocimiento del sistema legal y tributario

Es esencial que el máster franquiciado tenga un conocimiento sólido del sistema legal y tributario del país en el que operará la franquicia, a fin de evitar problemas legales y fiscales. Debe conocer las regulaciones pertinentes para el inicio de un negocio, así como las leyes laborales y de contratación.

Proveedores eficientes

El máster franquiciado debe tener contactos con proveedores eficientes y confiables, que ofrezcan buenos precios y productos de alta calidad. Esto asegurará que los productos y servicios de la franquicia sean competitivos y estén disponibles para su comercialización.

Capacidad de liderazgo

El máster franquiciado debe tener habilidades de liderazgo y capacidad para gestionar equipos de trabajo, a fin de poder liderar la expansión de la franquicia en su territorio asignado.

Experiencia empresarial

Es recomendable que el máster franquiciado tenga experiencia empresarial previa, ya que esto le permitirá comprender mejor la dinámica del negocio y tomar decisiones estratégicas acertadas.

Características del contrato máster franquicia

El objetivo principal del contrato de máster franquicia es expandir el sistema de franquicia en un territorio geográfico determinado. Para lograrlo, el franquiciador otorga al máster franquiciado el derecho a utilizar el sistema de franquicia, una licencia de marca y cualquier otro derecho de propiedad intelectual necesario (nombre comercial, logos, etc.). Además, se otorga al máster franquiciado el derecho a conceder franquicias a sub-franquiciados dentro de los límites geográficos y temporales establecidos en el contrato.

Exclusividad

En términos generales, el Máster Franquiciado buscará obtener la mayor exclusividad posible para el territorio asignado a cambio de las inversiones que realizará para desarrollar el negocio de franquicia en dicha área. Si no se establecen limitaciones en cuanto a esta exclusividad, significará que el Máster Franquiciado tiene el derecho absoluto y exclusivo para otorgar franquicias del negocio en el territorio asignado, por encima de cualquier tercero, incluyendo al Franquiciador.

Territorio

El contrato de Máster Franquicia debe establecer de manera clara y precisa el territorio geográfico asignado al Máster Franquiciado. Este territorio puede ser ampliado o reducido por acuerdo de ambas partes, siempre y cuando se establezcan objetivos concretos y definidos para la expansión de la franquicia, tales como el volumen de ventas o el número de unidades sub-franquiciadas abiertas, o una combinación de ambos criterios. De esta manera, el Máster Franquiciado tendrá un incentivo para trabajar en el desarrollo y la expansión del negocio de la franquicia en su territorio, lo que beneficiará a ambas partes en términos de crecimiento y rentabilidad.

Canon de entrada

Los contratos de Máster Franquicia suelen establecer dos tipos de cánones que el Máster Franquiciado debe pagar al Franquiciador. El primero es el canon de entrada, también conocido como cuota inicial, que debe abonarse por los derechos concedidos. El segundo es el canon de franquicia en curso, que se paga por el uso continuado del Sistema de Franquicia y los servicios de apoyo proporcionados por el Franquiciador.

En muchos sistemas de franquicia, el canon de entrada se divide en tramos iguales o en un primer pago seguido de pagos adicionales por cada establecimiento sub-franquiciado que se abra. Es común que el canon de franquicia se calcule como un porcentaje de los ingresos del Máster Franquiciado, aunque las partes pueden acordar diferentes formas para determinar este canon.

Existen diversas formas de calcular el canon de franquicia, desde el pago de cuotas fijas mensuales hasta porcentajes calculados sobre la base de los ingresos brutos o netos, o incluso las compras de productos que se realicen. En cualquier caso, las condiciones relativas a los cánones deben quedar claramente especificadas en el contrato de Máster Franquicia.

Calendario de aperturas

Los contratos de Máster Franquicia suelen incluir un plan de expansión previsto de los establecimientos de franquicia en el territorio asignado. Es importante que todas las partes aborden este tema de manera realista para evitar conflictos, especialmente en relación con el número mínimo de franquicias que se deben abrir. En el caso de que no se alcance el número mínimo de aperturas previstas, el acuerdo debe proporcionar soluciones, como limitar la exclusividad concedida o establecer penalizaciones. Esto es importante para garantizar el desarrollo del negocio y proteger los intereses de ambas partes.

Contratos con otros franquiciados

En algunos casos, el Franquiciador puede requerir que el Máster Franquiciado utilice un modelo estándar de contrato con los sub-franquiciados. Esto se hace para asegurarse de que el contrato cumpla con las leyes locales sobre contratos de franquicia en el país del Máster Franquiciado. También es posible que el Franquiciador otorgue al Máster Franquiciado el derecho de redactar un contrato con el sub-franquiciado, siempre y cuando incluya ciertas cláusulas estándar que el Franquiciador considere obligatorias.

Publicidad

La publicidad es un elemento fundamental para el éxito de cualquier Máster Franquicia. En los contratos de Máster Franquicia, suele haber disposiciones relacionadas con la forma en que se llevarán a cabo las actividades publicitarias y las obligaciones y responsabilidades específicas de cada parte, así como con la financiación y el control de la publicidad. Generalmente, se establece que tanto el Máster Franquiciado como los sub-franquiciados contribuyan a un fondo de publicidad en la zona asignada por el Máster Franquiciado, así como a un fondo de publicidad regional o global administrado por el Franquiciador.

Finalización del contrato

Además de la disposición que establece que el Contrato de Máster Franquicia terminará automáticamente al final del plazo acordado, a menos que se cumplan las condiciones para la renovación, si se acuerda, es necesario definir las causas de terminación por cualquiera de las partes que estén previstas en el contrato. Es común incluir entre estas causas la terminación anticipada por parte del Franquiciador en caso de una violación grave por parte del Máster Franquiciado, así como la terminación automática en caso de que el Máster Franquiciado entre en quiebra o insolvencia.

La ley aplicable

En general, en un Contrato de Máster Franquicia se establece que la ley aplicable será la del país en el que está domiciliado el Franquiciador. Sin embargo, antes de tomar esta decisión, es importante tener en cuenta diversas circunstancias y factores, como la seguridad jurídica en los países del Franquiciador y del Máster Franquicia.

En cuanto a la resolución de conflictos que puedan surgir en un contrato de Máster Franquicia, el arbitraje suele ser la opción menos costosa y que requiere menos tiempo. El arbitraje ofrece un foro flexible y neutral de negociación, y permite a las partes elegir a un árbitro con experiencia en el sector en el que se desarrolla la actividad de la franquicia.

Diferencias entre una máster franquicia y una estándar

La principal diferencia entre una Master Franquicia y una franquicia estándar es que en la Master Franquicia se otorga el derecho a un inversor (Máster Franquiciado) para desarrollar y gestionar un sistema de franquicias completo en una región o país determinado, mientras que en la franquicia estándar se otorga el derecho a un franquiciado individual para operar una unidad de negocio en un territorio específico.

En una Master Franquicia, el Máster Franquiciado tiene la responsabilidad de encontrar y seleccionar a los sub-franquiciados, proporcionarles formación y apoyo, y supervisar su operación en la región asignada. El Máster Franquiciado, a su vez, recibe apoyo y asistencia del Franquiciador en áreas como el desarrollo del producto, la publicidad y la promoción de la marca.

En una franquicia estándar, el franquiciado individual opera su unidad de negocio bajo las directrices y el apoyo del Franquiciador, y normalmente tiene una menor inversión inicial que en el caso de la Master Franquicia. Además, el franquiciado individual tiene menos responsabilidades en cuanto a la expansión de la marca en la región.

Perfil para ser máster franquiciado

El perfil del franquiciado ideal requiere de alguien con responsabilidad y capacidad organizativa, que pueda gestionar de manera efectiva a los sub-franquiciados y garantizar que se cumpla el contrato con cada uno de ellos. Además, es importante que tenga habilidades para la formación y transmisión del know-how de la empresa, de manera que pueda garantizar la consistencia y calidad de la marca en todas las unidades de negocio.

A continuación, presentamos otras características clave que las franquicias buscan en un Máster Franquiciado:

Experiencia

Como dueño de una franquicia maestra, es esencial que tenga habilidades de gestión y organización para liderar y capacitar a los sub-franquiciados. El franquiciador busca a alguien con experiencia en la industria que pueda ser mentor y brindar formación a los franquiciados. La experiencia en el campo es deseable, pero no necesaria. Además, es importante que el franquiciado maestro tenga conocimientos en gestión empresarial y economía, y que sea capaz de motivar a los franquiciados para ofrecer un buen servicio y maximizar el flujo de efectivo.

Si el franquiciador está buscando expandirse a nuevos territorios, es posible que le ofrezca una franquicia maestra. Sin embargo, si no tiene experiencia en operaciones de franquicias, marketing o ventas, es mejor evitar este tipo de oportunidades. La clave para tener éxito en una franquicia maestra es conocer bien el negocio y entender las diferencias entre el mercado local y su propio mercado.

Para elegir una franquicia maestra adecuada, es recomendable hablar con otros franquiciados maestros para aprender de sus experiencias y recibir consejos sobre el apoyo que ofrecen los franquiciadores. También es importante que se familiarice con el lenguaje utilizado en el sistema de franquicias maestras para poder manejar los matices del negocio. Al final, la experiencia será positiva si se hace una buena elección de la franquicia maestra.

Solvencia económica

El costo de inversión para adquirir una franquicia maestra puede ser significativo, desde varios miles de dólares hasta varios millones. Por lo tanto, es importante que el franquiciado tenga la capacidad financiera suficiente para hacer frente a esta inversión inicial. Además, es importante asegurarse de que el costo de inversión esté en línea con el valor de mercado de la franquicia maestra y que no esté sobrevalorado. Es recomendable hacer una investigación de mercado exhaustiva y obtener el mejor trato posible.

Las tarifas de una franquicia maestra también pueden variar y generalmente se basan en el tamaño de la unidad de franquicia, el potencial de ingresos y la recuperación de costos. Por lo general, las tarifas de la franquicia maestra cubren los primeros dos o tres años de operación, período en el que la facturación suele ser baja y solo unas pocas unidades están abiertas. Es necesario que el franquiciador brinde un mayor nivel de apoyo y capacitación durante este tiempo para garantizar el éxito del franquiciado maestro. Es importante considerar estos costos y evaluar si son factibles en el modelo de negocio antes de invertir en una franquicia maestra.

Franquiciasexito
Franquiciasexitohttps://franquiciasexito.com
Portal de noticias líder en actualidad sobre el mundo de las franquicias. Nuestro equipo de expertos se encarga de recopilar y ofrecer información actualizada y completa sobre todo lo relacionado con este sector.
ARTICULOS RELACIONADOS
Más

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

    Recibe información sobre la actualidad del sector

    ¡Síguenos en redes!

    Más popular