P: ¿Cómo definiría el modelo de negocio de Sportmadness?
El modelo de negocio de Sportmadness consiste en ayudar a amantes del deporte a que puedan vivir de su propio negocio en el cual van a vender y organizar eventos y academias deportivas. Somos una franquicia 100% digital, con un coste inicial muy reducido y que acompaña al emprendedor en todo momento con una propuesta de valor muy cuidada y en constante evolución.
P: Cuéntanos los inicios de la marca, ¿cuándo y cómo empezó la franquicia?
La franquicia surge en febrero de 2017 tras varios meses de análisis de cómo lanzar un modelo de franquicia que pueda ayudar a emprendedores de todo el mundo. Empezamos trabajando con un equipo muy pequeño, pero con toda la ilusión del mundo. Veníamos trabajando en el sector desde 2012 y éramos conscientes de que había (y sigue habiendo) una gran oportunidad de profesionalizar la gestión deportiva amateur y vimos que el modelo de franquicia era una herramienta perfecta para conseguirlo.
P: ¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece Sportmadness como franquicia?
Si hablamos de ventajas con respecto a que el emprendedor monte una empresa de eventos y academias deportivas por su cuenta, bajo mi punto de vista, son muchas.
Partimos de que emprendiendo tienes muchas posibilidades de fracasar. La estadística está en tu contra ya que cerca del 80% de los negocios cierra en los primeros 3 años. Nosotros, con toda la experiencia acumulada de muchos años, el producto que ponemos en manos del emprendedor y con el constante apoyo que le brindamos lo que hacemos es reducir de manera significativa esa probabilidad, lo cual tiene mucho valor.
Por un precio muy reducido los emprendedores se pueden apalancar en una marca, un conocimiento desarrollado durante muchos años, un equipo humano especialista en el sector y unas herramientas tecnológicas que no tendrían disponibles si inician la actividad por su cuenta.
En resumen, nuestra ventaja es que, de una manera muy sencilla y económica, aumentamos las posibilidades de éxito en el mercado de nuestros franquiciados.
P: ¿Qué objetivos os planteáis a corto, medio y largo plazo?
El objetivo a corto, medio y largo plazo es siempre el mismo, que nuestros franquiciados tengan éxito.
P: ¿En qué se diferencia de la competencia?
A día de hoy, y al menos que tengamos constancia, no hay ningún modelo similar al de Sportmadness en Europa o Latinoamérica. Es un modelo novedoso ya que al ser una franquicia 100% digital se aleja del modelo tradicional de franquicia, que suelen ser conceptos más orientados a retail.
P: ¿Qué perfil de emprendedor buscan?
No tenemos un perfil predefinido y queremos apostar por tener una Comunidad diversa ya que consideramos que esto genera mucho valor para la marca. El denominador común que tienen todos nuestros emprendedores es la pasión por el deporte. Y algo que valoramos mucho es que tengan un enfoque a construir un negocio a largo plazo.
P: ¿Cuáles son los pasos a seguir para abrir una franquicia con vosotros?
Es muy sencillo. En primer lugar pueden leer el dossier, que está disponible para descargar en nuestra web. A partir de ahí tendremos una breve llamada en la que veremos si ambas partes somos lo que buscamos. Si todo sale bien, iremos a una demo donde profundizaremos en el detalle de nuestra propuesta de valor para que nos puedan conocer lo mejor posible. Una vez se despejan todas las dudas y el emprendedor está listo para arrancar su actividad pasamos a firmar el contrato de franquicia. Puede ser un proceso muy rápido pero lo más importante es que el emprendedor esté seguro del paso que va a dar y que haya despejado todas sus dudas durante el proceso