En FranquiciasExito venimos aportando información de primer nivel sobre los modelos de franquicia que hacen vida en el territorio español y a escala internacional. El motivo es simple: es un formato de negocios que funciona. Que reporta miles de beneficios a quienes apuestan a él. Alfa F es otra prueba de como el entorno empresarial sigue invirtiendo en el desarrollo de conceptos con capacidad de expansión masiva.
De hecho, esta aceleradora de franquicias, que presenta éxitos notables en España, ha diseñado un plan que multiplica sus ambiciones. Acompáñanos a conocer la propuesta de inversión y crecimiento con la que aspiran avanzar en 2022 y 2023.
Alfa F: La franquicia como modelo de negocios
Esta aceleradora, ya convertida en referencia de los negocios locales, opera con una decena de marcas concertadas en España. No se concentra en un mono rubro, sino que expande sus operaciones a todos aquellos sectores en los que un modelo de negocio pueda tener potencial de crecimiento.
Justo con ello en mente, han diseñado un ambicioso plan de expansión de cara a los próximos cinco años. Esta perspectiva implica una inversión que ronda los 14 millones de euros, que serán destinados a varias líneas de acción.
Triada estratégica para el crecimiento
Son tres los pilares fundamentales con los que Alfa F hace frente a sus metas. En primer lugar, impulsará el desarrollo de proyectos técnicos y de acciones de expansión de las marcas que forman su cartera de franquicias. Esto con miras a que amplíen su red.
En segundo lugar, hacen una apuesta numérica: llegar al medio centenar de franquicias (entre firmas actuales y nuevas), durante la primera mitad del 2023. El tercer aspecto es quizás el más determinante en el logro de los resultados a los que aspiran.
Se trata de una considerable inversión en talento humano y en actualización tecnológica. Parte de las previsiones en este sentido involucran sumar al equipo profesionales de primera línea en los ámbitos técnicos, financieros, formativos y digitales. De la mano con ello se plantea una actualización tecnológica de la plataforma con la que la compañía gestiona su interacción con las centrales franquiciadoras del grupo.
La reestructuración de la que viene Alfa F
Si bien el diseño de estrategia de cara al 2022 y 2023 supera las ambiciones previas, la realidad es que la firma Alfa F viene desarrollando una serie de re estructuraciones desde el pasado 2021.
Los principales aspectos que fueron abordados en este sentido fueron el cambio de la cúpula directiva y la optimización de los equipos ejecutivos, siendo conscientes de que del equipo humano depende el crecimiento en su totalidad.
También formó parte de la nueva visión del negocio la aplicación de nuevos planteamientos asociativos con inversores y franquiciadores, la dotación de nuevos recursos e infraestructuras de expansión y operaciones y la simplificación de sus estructuras societarias y vehículos de inversión.
De hecho, Mariano Alonso, presidente del consejo de administración de Alfa F, expuso al respecto que la firma que dirige es «Un gran proyecto y toda una innovación en el ámbito de la franquicia, pero precisaba de nuevos recursos y de un cambio estratégico que facilitase y agilizase la expansión de nuestros socios franquiciadores en un contexto como el actual”.
Si te interesa mantenerte al día con los últimos movimientos del sector, te invitamos a que leas nuestra nota sobre la inauguración de Sibuya Urban Sushi Bar en el País Vasco. ¡Nos encontramos en una próxima nota!