InicioNacionalEl 100% de los propietarios que renegocian su hipoteca buscan reducir su...

El 100% de los propietarios que renegocian su hipoteca buscan reducir su cuota mensual, según RN Tu Solución Hipotecaria

Las recientes subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) han ejercido una fuerte presión sobre la economía familiar. El organismo monetario de la Unión Europea ha alcanzado cifras inéditas desde octubre de 2008, cuando el tipo de interés general se situaba en 3,75%. Desde el Banco de España (BdE) indican que los cambios en las condiciones del crédito en el mes de abril abarcaron a préstamos por valor de 2.503 millones de euros, la cifra más alta en este tipo de operaciones desde que existen registros.

Desde RN Tu Solución Hipotecaria, empresa especializada en intermediación financiera a nivel hipotecario, revelan que el cien por cien de las peticiones de renegociación de los contratos hipotecarios solicitadas desde la subida de tipos buscan reducir la cuota mensual. “Nadie pregunta por acortar plazos, sino que buscan una mejora en el tipo de interés para reducir su cuota mensual”, destaca Ricardo Gulias, CEO de la empresa.

Este dato coincide con las cifras aportadas por el BdE, donde los cambios en las condiciones hipotecarias realizados en el mes de abril abarcaron a préstamos por un valor superior al total de las renegociaciones que tuvieron lugar en todo 2022 (1.910 millones de euros) y máximo histórico en un solo mes. El experto añade que esta situación era “totalmente previsible en un contexto de Euribor en negativo, subida brusca de tipos y salarios bajos que ha provocado un clima de miedo e intranquilidad en el mercado de la vivienda de forma abrupta”.

Búsqueda de la seguridad

Entre los meses de enero y marzo la vivienda se encareció en España un 3,5%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a que la tendencia alcista del precio de la vivienda comienza a reducirse – el precio se elevó un 0,6% respecto al último trimestre de 2022– Ricardo Gulias señala que “la realidad es que el tipo de interés que hay actualmente no es el máximo histórico, ni un Euribor exagerado, el problema reside en que venimos de unos años donde nos hemos mal acostumbrado”. 

El experto destaca que no todas las personas que buscan mejoras en sus condiciones del crédito pueden realizar estos cambios: “estamos presenciando un aumento de personas que históricamente no habían tenido problemas en pagar su cuota que acuden a renegociar su hipoteca, reflejo claro de la pérdida de poder adquisitivo generalizada entre las familias españolas”.

Para poder renegociar una hipoteca se deben cumplir cuatro condiciones.  “Inicialmente se debe tener estabilidad laboral, estar al corriente de pago de la hipoteca y haber tenido un buen comportamiento de pago durante el pago del crédito”, apuntan desde RN Tu Solución Hipotecaria. Ricardo Gulias menciona que, una vez cumplidos estos tres requisitos, hay una cuarta condición clave para poder renegociar tu crédito: “La cuota de tu hipoteca no debe superar el 35% de la suma de tus ingresos mensuales una vez descontados aquellos gastos fijos que puedas tener”. 

Según los datos del BdE correspondientes al último trimestre del 2022, los hogares españoles dedicaron el 36,1% del sueldo para el pago de la hipoteca, superando así el límite recomendado por el organismo que sitúa el máximo en torno a un 30% y 35%.  Gulias manda un mensaje tranquilizador y afirma estar aprobando “un elevado número de operaciones de mejoras de condiciones hipotecarias”.

ARTICULOS RELACIONADOS
Más

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

    Recibe información sobre la actualidad del sector

    ¡Síguenos en redes!

    Más popular